¿Los alumnos de las escuelas internacionalistas pineras lograron insertarse en sus especialidades al retornar a sus países? Interrogante crucial a la que responde Dayana Murguía Méndez, quien recientemente concluyó su doctorado, en Alemania, con la tesis “Educación socialista, ayuda y cooperación internacional en el Tercer Mundo. Las becas oficiales de la Isla de la Juventud […]
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Salvar la gallina de los huevos de oro
El proyecto ecológico y sociocultural denominado Manantial, fue presentado por Nicolás Blanco. Y en respuesta, una asociación de trabajadores eléctricos franceses, encabeza por Pierre-Marie Gosselin (*), aportó a Recursos Hidráulicos alrededor de 200 mil dólares para hacer posible el saneamiento del río Santa Fe. Pero una gestión deficiente de la entidad pinera hace que todavía […]
¿Dónde se le dio nombre al Movimiento Revolucionario?
Una investigación que realizara el prestigioso periodista Mario Mencía, sostiene que “…el M-26-7 fue creado en Cuba el 12 de junio de 1955, en la clandestinidad”. Y así aparece todavía en EcuRed. La incertidumbre entre ambas versiones, quedó esclarecida en una visita que realizara Juan Almeida Bosque, al memorial Pinero, entonces de reciente inauguración. […]
Hombres de la piel curtida
Con una excelente puesta de teatro-guiñol, montada por la Casa de Cultura santafeseña y dedicada al trabajador del campo, comenzó el acto municipal por el aniversario 66 de la Ley de Reforma Agraria y Día del Campesino, que tuvo como sede el área recreativa del restaurante El Jagüey. Allí fue condecorado un grupo de cooperativistas […]
El secado en la conservación de cosechas
Quizá logró que su huerto o parcela rindiera una abundante cosecha de viandas y entonces, si su interés no es la venta, ¿qué hacer? La calabaza, como es sabido, dura hasta seis meses si no se le quita el pedúnculo y almacena a la sombra, en lugar seco y fresco. Pero las demás… boniato, papa, […]
Agua como sustrato de cultivo
Los medios a sembrar pueden ser muy diferentes. Van desde un sustrato enriquecido, como en los organopónicos, hasta el cultivo en arena o agua, este último típico de los hidropónicos. Cada uno tiene requerimientos muy específicos, pero en todos la base radica en suministrar a tiempo los nutrientes necesarios y de forma sostenida. Hoy les […]
En la cuna del sucu suco fiesta proletaria
En la Cuba de Fidel desfilar el Primero de Mayo tiene una connotación distinta. No es solo conmemorar a los ocho mártires de Chicago, es demostrar el apoyo incondicional a la Revolución. Y esto hizo más del 70 por ciento de la población santafeseña, en la Fiesta de los Trabajadores. Su asistencia y participación fue […]
Interrupción sobrevenida y ciclo de abastecimiento
“Tenemos conciencia de lo que es un pueblo sin agua, lo hemos sufrido en carne propia. Y de aquí no sale ninguno de nosotros hasta que solucionemos la falla y recomience el abastecimiento de agua a Nueva Gerona, aseguró al periodista Noel Otaño, de Islavisión, este jueves en la tarde, el especialista de la Empresa […]
Cuando suena el río ¿siempre agua trae?
La llamada telefónica entra con fuerza a la Dirección Integral de Supervisión, es un hombre y refiere la mala calidad del pan que acaba de adquirir en la panadería Renato Guitart, de La Fe. Un pan que ya consumió… ¿Usted recurrió a la administradora, jefe de turno, especialista en calidad o administradora, antes de sacar […]
Secuencia de trámites para constituir una mipyme
Crear una mipyme no tiene tantas complicaciones como puede imaginar quien esté interesado pero no al tanto de los trámites necesarios y su secuencia. De hecho, la casi totalidad de estos se realiza ahora dentro del territorio, y resta a la Plataforma de Nuevos Actores Económicos solo la aprobación inicial, la que se da a […]
Vegetal que mejora la visión nocturna
La zanahoria (Daucus carota s. sativus) no es alimento preferido de los conejos, como la promueven ciertos cartones animados, comics o muñequitos. Aunque a estos, no le desagraden. En consumo humano, se las suele trocear y consumir crudas, cocidas, fritas o al vapor. Así resulta excelente, desde el punto de vista nutricional gracias a su […]
No solo guardarla en imágenes tridimensionales
El arqueólogo Esteban Grau Gonzáles-Quevedo es quien realiza el primer levantamiento en 3D –todavía en proceso– de la cueva de Punta del Este, plano fotográfico que permitirá la reproducción exacta de la misma, así como la de sus invaluables pictografías aborígenes. Se trata de nuestro patrimonio local más relevante. Un día completo del tercer Festival […]