Más de 3 000 años atrás, la cueva de Punta del Este fue conocida y ornamentada por un grupo aborigen del cual se tienen muy pocos referentes, o al menos detalles concordantes con el nivel artístico de su creación.
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Una y mil veces… ¡bombero!
La base de super tanqueros, sobre la bahía de Matanzas, ya está en calma y la mañana parece intrascendente; incluso, en algunos trechos de la periferia, brotan las primeras hierbas. Lo nota por primera vez, justo en el momento de la despedida, un contraste muy fuerte: verde-retoño sobre negro. “Qué rápido”, piensa.
Cítrico en traje de corte asiática
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes utilizados por los mandarines, gobernantes de la antigua China. En algunos países latinoamericanos se le llama naranja china, quizá por igual motivo. Su cultivo se introdujo en Europa en el siglo XIX y ahora […]
Hermandad y heroísmo, entre nuestras fortalezas
A Oliver Fidel Ávila Queralta, bombero pinero enfrentado a un mar de fuegos en Matanzas Nunca escribas bajo el imperio de la emoción, aconsejaba Horacio Quiroga, y a ese principio me atuve mientras duró el más grande siniestro ocurrido en Cuba. Fue en la zona industrial de Matanzas, a un costado de su bahía, donde […]
Sobresaltos en el circo y el verano
Trajo dos cocodrilos, tan grandes como ella misma, y es una muchacha de tamaño sobre la media de los cubanos. Su número con fieras tan rústicas cerraba la actuación del elenco en la Casa de Cultura santafeceña, el infaltable broche de oro del espectáculo. Entonces, el más “tranquilo” de la pareja, tiró la mordida…
Sábila, salud y belleza
Sábila o Aloe vera. La mayoría de las especies –alrededor de 400– forman una roseta de hojas carnosas y gruesas que salen de un tallo corto. Son normalmente lanceoladas con un afilado ápice y márgenes espinosos, los colores varían del gris al verde brillante y a veces están rayadas o moteadas. Las flores tubulares, desde […]
Aguacate… ¿manjar de todo el año?
Mucho antes de llegar los españoles el aguacate formaba parte de la dieta en diferentes pueblos del continente americano. No se conocía en el Viejo Mundo.
Valor moral de una fiesta popular
La proclamación y cambio de nombre de Isla de Pinos a Isla de la Juventud se efectuó el dos de agosto de 1978, en acto público y solemne. Fue en la escalinata de Presidio Modelo y estuvieron a cargo de Raúl Roa García, Canciller de la Dignidad, las palabras centrales. El Comandante en Jefe Fidel […]
Naranja agria, el cítrico de mayor preferencia
Naranja agria (Citrus aurantium). Árbol de mediano tamaño, muy ramificado y espinoso. Flores de azahar blancas, grandes, aromáticas, solitarias o en pequeños grupos. Fruto en hesperidio, generalmente de siete a nueve centímetros de diámetro y muy jugoso.
Levantamiento de los Soto y los Pantoja
Si se pregunta a la mayoría de los pineros, quiénes fueron los caídos cuando se produjo aquí el levantamiento del 26 de julio de 1896, la respuesta, casi sin excepción, recogerá un solo nombre: Bruno Hernández Blanco, Ninones. Pero, apuntamos nosotros, no fue el único caído. Mariano Rives Pantoja, quien alcanzó a entrevistarse con varios […]
Recuperan fábrica de coronas y cojines florales
Una fábrica de coronas y cojines florales con las condiciones necesarias para la confección de tales ornamentos funerarios acaba de reinaugurar la Empresa de Servicios Comunales, en La Fe, adjunta a la moderna capilla velatoria que presta servicios en este poblado.
Hasta los lugares más apartados
No imaginaba cuan poco conocemos el quehacer de los Trabajadores Sociales hasta intentar una entrevista con Lisandra Tope Lores, coordinadora de su grupo. Sin dudas, el encargado del área más extensa del municipio especial. Va desde el puente Los Cedros, a mediados de la autopista, hasta Cocodrilo y comprende también a La Fe, Julio Antonio […]