Resultados de la entrada al territorio de un primer lote de baterías y neumáticos. Se espera, en breve, la llegada de otro envío con tales insumos.
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Segundo paso en el saneamiento del río Santa Fe
Como la segunda obra que tributa al saneamiento del río Santa Fe –la primera fue dotarlo con los pozos para el muestreo sistemático de sus aguas–, puede considerarse el puente que se concluye en calle 14, acceso principal al reparto Cochabamba, en el poblado. Su ejecución está a cargo de la UEB Prefabricados, perteneciente a […]
Influencia de la luna en la agricultura (III parte)
La norma de los antiguos –y que les diera mejores resultados– era sembrar en luna creciente (después de los tres primeros días de la luna nueva, hasta los últimos tres del plenilunio); de preferencia, dos o tres días antes de la luna llena. Aquí van las plantas que dan frutos en lo alto: tomate, berenjena, […]
No pocos sectores demoran su contribución
Próxima a terminar está la actual campaña de Declaración Jurada y pago de Tributos que comenzó el primero de enero y termina el dos de mayo, según informa Indira Cruz Cabrera, subdirectora primera de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat), cuya filial radica en Nueva Gerona.
El pan, ese jíbaro
“Pan, panadero… ¡quiero pan!”, canta uno de nuestros más socorridos sucu suco. ¿Pero de dónde sacarlo, si no tenemos harina para todos? Un nudo gordiano bien difícil de desamarrar que ha motivado diferentes intentos de solución.
Conocer atractivos o desmotivaciones de la oferta laboral
Del tres de abril al 30 de junio se efectúa en el Municipio –y el resto del país– la Encuesta Nacional de Ocupación, según informó Ismary Fernández Verdecia, responsable del área de Demografía, Encuestas y Censos en la filial pinera de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).
Concreción del Celeste Imperio (II parte y final)
La inteligencia natural y destreza distintiva de los chinos maravillaban a quienes tuvieron la oportunidad de verlos trabajar.
Concreción del Celeste Imperio (PARTE I)
Los primeros chinos llegaron a Cuba en julio de 1847, todos hombres libres, legal y contratados de forma voluntaria; al arribar a La Habana preguntaban ingenuamente si habían llegado a Manila, capital de Filipinas, como se les había prometido.
Una concreción del Celeste Imperio (Parte II y final)
La inteligencia natural y destreza distintiva de los chinos maravillaban a quienes tuvieron la oportunidad de verlos trabajar.
La nueva historia cubana, ¿una falacia?
Nuestra historia es la misma, pero no toda concuerda con lo descubierto en nuevos documentos. Se trabaja en actualizar su contenido desde la base, la historia de las localidades
Ubre Blanca
Este monumento a la ciencia cubana, erigido en el poblado La Victoria, recuerda otro motivo de orgullo pinero: tener a la mayor recordista mundial en tres ordeños para un solo día: 109,5 litros, el 16 de enero de 1982. Logro genético muy vinculado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien en todo momento estuvo […]
Una parcela de economía circular
Me orientó un amigo que vive cerca de allí, en Nueva Gerona, “…calle 37, recto hasta la escuela Máximo Gómez, y tuerces a la derecha rumbo al río. Al fondo del CDR uno, zona 20, del reparto Industrial. Ahí vas a encontrarla”.