Centenario del Tratado Hay-Quesada, la isla como posible sede del Congreso Nacional de Historia. Sala especial del Museo Municipal destinada al levantamiento pinero del 26 de julio de 1896.
Autor: Wiltse Javier Peña Hijuelos
Cambio de nombres, imperativo de un momento crucial
Yo escuché cuando dijo: “No Santa Bárbara… ¡La Bárbara!”, porque en ese momento no se le ocurrió: La Demajagua. Dijo “¡La Bárbara! Y nada de Santa Fe, sino ¡La Fe!”, así recuerda el cambio de nombres de estos dos poblados el escritor José Antonio Quintana Vega, uno de los tantos jóvenes que colmaban el recién […]
Evasión de nuestro cantor primero, Antonio Ribot y Fontseré (Segunda Parte, y final)
Como deportado a Isla de Pinos, Ribot y Fontseré nos trasmite que: Las horas de un preso son horas de infierno Horas que no acaban, no acaban jamás; Solo para un preso el tiempo es eterno… ¡Ver siempre la cárcel, la cárcel no más!
Concluye el Perseverancia su viaje inaugural de ida y retorno
Lo esperábamos sobre las cuatro y arribó antes de las tres. El ferry Perseverancia concluía así, con una hora de adelanto, su primer viaje de ida y retorno, Nueva Gerona-Batabanó, con pasajeros y carga rodante.
Travesía inicial del ferry Perseverancia
Este 20 de julio de 2023 se efectúa la primera travesía del ferry Perseverancia, entre los puertos de Nueva Gerona y Batabanó, lo cual constituye el inicio –todavía en calidad de prueba– de sus viajes, a plena capacidad, con pasajeros y carga rodante.
Evasión de nuestro cantor primero, Antonio Ribot y Fontseré (Primera Parte)
La goleta Mercedes de Trinidad amarra en el embarcadero de La Guácima el nueve de enero de 1838, en la margen derecha del río Las Casas; frente a un villorrio misérrimo. Unos 50 bohíos, todos de guano y yagua: Nueva Gerona, a ocho años de su fundación.
Capital remanente capaz de catapultarnos adelante
La noticia es recurrente en la televisión actual, nuestra o extranjera: los montevideanos enfrentan una seria crisis con el abastecimiento del agua. Y se trata de la capital… uruguaya. Todo sobre el supuesto de que hubo una gran sequía en el pasado verano y las fuentes no se reabastecieron de forma suficiente.
Peter Pan y el Capitán Garfio atacan de nuevo
El tiempo es una serpiente que se muerde la cola y forma un círculo, según una de nuestras culturas ancestrales. Ningún símbolo pudiera ser más gráfico y exacto para este caso.
Tiene suma importancia el rescate de la historia local
Enriquecerla con cuantos detalles o precisiones nos permitan perfilarla mejor. Crear los mecanismos para hacerla llegar a cada aula o tribuna. Los medios de difusión masiva como alternativa más promisoria en el momento actual.
Réquiem por la Capilla del Arte Rupestre Caribeño
Cambios en el entorno causan daños crecientes al interior de la espelunca. Un alga verde-azul carcome y borra las pictografías aborígenes. Subsiste apenas un 20% de lo rescatado en 1967, con el primer intento de restauración.
Su autoconsumo, después de la jornada laboral
A mediados de la covid-19 visité la Fábrica de Vinos y Aguardientes, a la salida de La Fe, por la carretera que va al sur. Entonces comenzaron la trasformación de sus áreas verdes en terrenos de cultivo. Hoy los cuatro lados, bandas o laterales del edificio rectangular que la caracteriza están aprovechados en su totalidad.
Otra microrrepresa lista para entrar en faena
La primera de un grupo en construcción. Benefician a cooperativistas de Mella Vaquero, uno de nuestros mayores polos agrícolas. Aseguran estabilidad e incremento en la producción de viandas, granos y vegetales.