Aseguran leche fluida para los niños

Foto: Tomada de Internet

A partir de las medidas adoptadas por el Consejo de la Administración Municipal, ante el déficit del vital alimento en el país

Durante el mes en curso la situación con la leche para los niños ha generado preocupación y malestar entre la población de la Isla de la Juventud, lo cual motivó al Victoria contactar a Adiel Morera Macías, Intendente Municipal, para abundar al respecto y conocer las alternativas con el fin de asegurar el vital alimento.

El directivo manifestó que durante los últimos meses se ha agudizado la situación del país con respecto al financiamiento, lo cual se ha explicado por las principales autoridades, incluso, mencionó hasta la Mesa Redonda donde Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, abundó al respecto y de los esfuerzos que realizados en aras de asegurar la canasta familiar normada.

Foto: Karelia Álvarez Rosell

“Gran parte de los productos son importados y uno de ellos es la leche en polvo. Nosotros en el territorio no hemos tenido grandes efectos negativos con respecto al resto de las demás provincias. Este mes sí fue atípico, las bodegas iniciaron, por ejemplo, solo con dos libras de arroz y ahora entregamos las cinco restantes.

“En el caso de la leche ocurre similar, no se ha tenido el financiamiento para adquirirla y con lo asignado para la Isla, unas tres toneladas, más similar cantidad que deben entrar en días próximos, solo hemos podido proteger a los pequeños de 0 a tres años, incluso, en La Fe tuvimos que adoptar la decisión de entregarle leche fluida a los de dos a tres”.

Ante esta situación –acotó el Intendente- y la no existencia por el momento del alimento para asegurárselo a niños de otras edades, el Consejo de la Administración Municipal (CAM) de conjunto con entidades involucradas analizó y adoptó otras alternativas.

“Con la leche que se acopia en la industria, donde entran cada día entre 1 900 y 2 000 litros de leche, decidimos limitar sus producciones en aras de proteger a los niños de tres a seis años, 11 meses y 29 días, quienes a partir de este jueves comenzarán a recibir dos litros en la semana; además de diez bolsitas de refresco coral cada quince días, o sea, dos veces al mes mientras no se resuelva la problemática”.

Para la distribución han organizado tres grupos que abarcan unas 31 bodegas, las cuales recibirán el alimento los jueves, viernes y sábados de cada semana y así será hasta tanto llegue la leche en polvo.

Más adelante, explicó: “A los consumidores que le corresponda uno de esos días deberán estar atentos porque la semana venidera lo volverán a recibir igual, por lo general en el horario de la tarde porque en la mañana el producto llega y es procesado en la industria.

“Hemos indicado que esta leche fluida no tendrá venta liberada; de ahí que los factores de la comunidad con la propia administración de los establecimientos comerciales deberán adoptar las condiciones y medidas indispensables para que todos los pequeños sean beneficiados”.

Macías Morera puntualizó, además, que los niños de siete a trece años recibirán en la última quincena del presente mes un litro de sirope, producción que será asumida luego de restablecerse la transportación marítima, pues para entonces debe arribar al territorio el azúcar y el envase para asumir esa producción.

Informó también que desde este jueves empezó por el poblado de La Demajagua, La Victoria y otros asentamientos ubicados en la zona campo la distribución del pecadillo adicional, el cual forma parte del módulo a recibir por cada núcleo familiar con vista a las festividades por el nuevo año.

 

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *