Al concluir la actual Comprobación Nacional al Control Interno en el sector del Turismo, la contralora jefa en el municipio, Yusmila Calderón Argüelles, informó: “Los resultados (comparados con igual período del año anterior) ponen de relieve avances en el estado de control que permitieron desarrollar con calidad los cometidos encomendados al territorio”.

El objetivo principal de esta fiscalización fue comprobar el cumplimiento de las normas y regulaciones que establecen el encadenamiento productivo con las entidades que suministran a Gran Caribe, empresas Productora de Alimentos (cárnicos) y Pesquera Industrial. Al propio tiempo controló también combustible y medidas de control interno.
En su intervención, el intendente Adiel Morera Macías destacó: “Antes de que finalice el año haremos un intercambio con todos los directores del territorio para tratar las buenas prácticas y generalizar los aspectos que resaltaron positivos en este control.
“A ustedes les recalco que lo verdaderamente difícil es mantener los buenos resultados después de obtenerlos. No se pueden confiar porque se les haya reconocido el buen desempeño. No se puede bajar la guardia, hay que perfeccionar lo alcanzado. Aquí no acaba el camino”.
Por su parte, el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Osbel Lorenzo Rodríguez, enumeró: “Nos satisfacen los resultados positivos, pero hay varios factores que es preciso no descuidar. Ratifico lo expresado por el intendente y agrego que se debe mantener un sistemático ambiente de control en cada empresa, algo que nos está faltando aquí. Como también tener en cuenta que los contratos son una herramienta esencial y no pocos descuidan su cumplimiento.
“Nos entorpece mucho que haya cuentas por cobrar y pagar. Es falta de disciplina, no cuestión de otra índole. Como tampoco lo es la existencia de plazas vacantes cuando de la fuerza laboral depende la calidad y estabilidad de los servicios a prestar”.
En relación con estos, el primer secretario advirtió que “hoy los precios de ustedes son los más altos en el municipio. Y aunque estén establecidos a nivel nacional, no pocas personas los utilizan como referentes negativos a la hora de establecer comparaciones”.
A continuación relacionó que el proceso inversionista del sector tiene como programa desarrollar dos destinos: Cayo Largo del Sur y la propia Isla, a lo interno, pero “se nos está quedando atrás la reconstrucción del Bambú. También genera gran preocupación el hotel Colony, con más de 30 habitaciones fuera de orden a lo largo del año. No se ha cumplido el compromiso de tener, al menos, unas 19 habilitadas para la actual temporada de alta turística”.
Al término de sus palabras, Osbel Lorenzo adelantó que “tenemos un proyecto novedoso para, sin afectar a la población, y destinando naves ahora vacías, importar pienso y producir huevos y carne de cerdo con destino al Turismo. Sería una fuente de ganancia para la Empresa Alimentaria, así como lo serían las casas de cultivo que pensamos habilitar con igual propósito para llevar hortalizas frescas y vegetales a esos destinos”.