Desde que la Dirección Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución promovió el movimiento popular Desde el barrio cultiva tu pedacito no pocas personas se han sumado a este empeño, que continúa creciendo sobre todo en la actualidad, por la difícil situación que viven Cuba y el mundo debido a la crisis económica imperante.
Hace dos años el periodista del Victoria, Wiltse Javier Peña Hijuelos, creó la sección Cultiva tu pedacito como una manera de contribuir a ese llamado, mostrar cuántos amantes de la tierra son protagonistas aquí y de brindar novedosas formas de hacer e iniciativas como parte de ese aporte vital de la familia a la producción de alimentos, la economía nacional y también de minimizar los efectos del bloqueo.
El cultivo de patios, huertos y parcelas se continúa fomentando y extiende al transformar lo mismo un área improductiva que aprovechar un terreno fértil, un basurero o simplemente creando las condiciones en balcones, azoteas y terrazas, pero además, adentro de las propias viviendas al cultivar en latas, pomos plásticos y macetas.
Del esfuerzo de estos nuevos productores con deseos de hacer, vemos beneficiarse a familiares, vecinos, círculos infantiles, escuelas, hogares de ancianos… con viandas, hortalizas, vegetales, condimentos y plantas aromáticas para té e infusiones, mas queda mucho por hacer .
Seguir creando conciencia en la población en general es vital, así como realizar análisis en cada barrio y consejo popular acerca de las muchas ventajas de producir en pequeñas áreas para lograr, entre otros, productos de ciclo corto como la habichuela, el tomate y la lechuga en tiempos en que la inflación no se detiene al igual el abuso y la falta de respeto de los revendedores . También promoviendo la utilización de los desechos de las plantas como alimento a los animales y los residuos de estos de abono para los cultivos, entre otras acciones.
Potenciar el movimiento de la agricultura urbana, suburbana y familiar es esencial en la Cuba de hoy porque como ha llamado el presidente de la República Miguel Díaz- Canel Bermúdez, la agricultura tiene que convertirse en la principal fuente de alimentación de los cubanos para lograr la soberanía alimentaria. Apenas unos días atrás instó al Municipio Especial como estructura gubernamental a cumplir su rol en esta decisiva tarea.
Todos podemos aportar al autoabastecimiento local a partir de las posibilidades existentes en cada vivienda, así nos beneficiamos todos.