Agramonte, paladín de la vergüenza

Foto: Internet

Cuentan que durante la Guerra de los Diez Años asiste a una reunión y le preguntan: “¿Con qué vas a seguir esta lucha sangrienta, tú solo, careciendo de armas y municiones?”, su respuesta no se hizo esperar: “¡Con la vergüenza!”.

Hay coincidencia en las palabras y el proceder de Ignacio Agramonte y Loynaz, Mayor General del Ejército Libertador cubano y uno de los líderes  sobresalientes de la contienda del ´68.

Tratado con cariño y respeto por sus subordinados con el honroso calificativo de El Mayor –puesto por el brigadier estadounidense Henry Reeve– impone estricta organización y disciplina a sus tropas.

Así forja la célebre y temeraria caballería camagüeyana que libra unas 135 acciones combativas como cuando, acompañado con 35 de sus mejores jinetes, se lanzan contra las huestes colonialistas españolas y rescatan a su amigo y brigadier Julio Sanguily Garritte.

Acerca de uno de los sucesos más  atrevidos de la guerra, el Máximo Líder Fidel Castro Ruz expresa: “(…) Una de las más grandes proezas que se escribieron en nuestras luchas por la independencia, y ha pasado a ser un hecho de arma proverbial, que en aquel entonces despertó incluso la admiración de las fuerzas españolas”.

Foto: Internet

También Fidel subraya el 11 de mayo de 1973 durante la velada por el centenario de la caída de Ignacio Agramonte: “(…)Y si queremos saber cómo deben ser nuestros tanques en la hora del combate: ¡Deben ser como la caballería camagüeyana de Ignacio Agramonte en el rescate de Sanguily!”.

Amante esposo de Amalia, adalid del Derecho, genio de la caballería mambisa y líder irreductible de su tropa, que apeló a la vergüenza cuando faltaban las armas El Bayardo, sobrenombre con el que pasa a la historia, simboliza la gallardía, patriotismo y valor. Los Veteranos de la guerra de independencia siempre lo llamaron: “Paladín de la vergüenza” y “Apóstol inmaculado”.

 A la distancia de 150 años de su caída en combate en Potrero de Jimaguayú  su impronta se aprecia en la conducta patriótica, política, moral y ética de cubanas  y cubanos de hoy, que defienden contra viento y marea su Estado socialista de derecho y justicia social, democrático , independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos.

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Mayra Lamotte Castillo
Mayra Lamotte Castillo

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana; tiene más de 40 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *