Acciones para contrarrestar la falta de efectivo

Pertenezco a la generación que pagó en las bodegas o kioskos con huevos de gallina. La moneda fraccionaria –aquella que siempre usaron los más humildes– había desaparecido, quedaban solo las piezas que no eran de plata, de uno y cinco centavos. Todo lo demás estaba bajo tierra, en grandes pomos de cristal. La acaparaban los acaudalados, comerciantes o terratenientes y lo hacían con un propósito: frenar la economía y acabar con la Revolución.

https://www.eleconomista.cu

Para el resto, como ya no había otra moneda en circulación, nos quedó unir 20 monedas de a centavo, ponerlas una junto a la otra y enrollarlas con un papel cualquiera. Con aquellos “tabaquitos” de a 20 centavos y los huevos de gallina estuvimos comprando y pagando hasta llegar, por fin, al desbarajuste de los ricos: el canje de moneda.

Hoy afrontamos otra falta de circulante, aunque por motivos muy diferentes.

Resulta una realidad que quienes –por determinados motivos– acaparan billetes de altas denominaciones son a veces los mismos que incurren en ilegalidades al no presentar de forma transparente el registro de sus actividades comerciales, como establece la legislación, y con ello frenan el desarrollo económico y hacen más difícil la vida de sus conciudadanos en un momento crucial.

Foto: Redacción digital

Ante tal situación, entre las primeras medidas re orientadoras adoptadas por el Estado a nivel de país, está la de brindar mayor educación financiera a los actores económicos, y ya más de un 50 por ciento de estos está al tanto de cuál debe ser su proceder en lo adelante; al mismo tiempo se realizan llamados de alerta a quienes continúan con la tendencia a retener el efectivo y la evasión tributaria.

En el municipio, hasta la fecha, la delegación de la Oficina Nacional  de Administración Tributaria (Onat) ha realizado 13 controles fiscales, con una completa revisión de los registros contables que deben llevar cada uno, hasta el mínimo detalle; y a 446 emprendedores se les dio baja como contribuyentes por no tributar dentro del plazo establecido. Igualmente se les apremió, mediante resolución, a saldar lo que adeudan al Estado y mientras no lo abonen están sujetos a regulación migratoria. O sea, por vías legales no pueden salir del país.

Pero no es de pensar, por esto, que se acude solo a medidas restrictivas sino que se busca –con mayor fuerza– estimular el depósito bancario; para ello existen también diferentes incentivos: recibir bonificaciones, disminuir la cuantía de un tributo, abolirlo temporal o definitivamente, entre otras.

Al propio tiempo se mantiene el secreto bancario y valoran diferentes figuras de política monetaria.

Es cierto que el irregular estado de la economía cubana, marcada por un mercado cambiario informal convulso,

ha llevado a no pocos a acaparar  grandes sumas en el hogar, pero esto no es sinónimo de mayor seguridad.

Tocaría ir planteándose soluciones que quizá no sean las mismas que en otras provincias del país, puesto que cada territorio tiene sus particularidades. Por ahora acceder en la Isla con facilidad al dinero en efectivo sigue siendo una tarea pendiente que deja no pocos sinsabores y bastantes dolores de cabeza.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

One Reply to “Acciones para contrarrestar la falta de efectivo

  1. Yo no soy economista ni nada por el estilo, esa es su opinio y la respeto pero la mia va encaminada al efecto vumeran que a tenido el limite de extraccion. estoy se tomo como una medida para minimisar el flujo de circulante el cual es inebitable con el poco nivel adquisitivo de la moneda hoy en nuestro pais. Para mi ello generó una falta de confiabilidad en el sistema bancario cubano y eso no lo genero el bloqueo por favor. pienso que estamos a tiempo de enmedar los errores aqui cualquiera se equivoca pero mas se equivoca el que no lo reconoce. Por poner un ejemplo yo prefiero cuando vaya hacer una compra hacerlo mediante tranferencia no ando con dinero encima propenso a que me asalten pero, como las MYpimies tienen que importar en usd y eso el banco no se lo garantiza deben comprarlo en la calle y por eso no me permiten comprar por tranferencia. por ende yo no deposito por que si lo hago cuando vaya a extraer tengo limites y hay va la cadena nuevamente. saludos y no soy contrarrevolucionario que conste

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *