Abonar tributos, depósito monetario que retorna multiplicado

Todos los productos o servicios que recibimos, de forma gratuita o subsidiada, son cubiertos por la contribución popular que exige el sistema tributario cubano, uno de los menos gravosos a nivel internacional. En cada país, el ciudadano también está obligado a tributar al fisco –y los impuestos, por lo general, son altos– pero muy pocos productos o servicios retornan al contribuyente de forma gratuita o subsidiada.

Indira Cruz Cabrera, directora municipal de la Onat/ FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Por eso, en nuestro país, constituye un deber moral aportar lo que a cada uno corresponda.

Para incentivar su cumplimiento temprano, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) “…dispensó una bonificación del 20% a todo el que pagó antes del 28 de febrero”, remarca Indira Cruz Cabrera, directora municipal de la Onat, quien se refiere al impuesto sobre transporte terrestre.

Esta campaña se extiende hasta el 30 de septiembre, fecha de cierre también para abonar el tributo sobre propiedad y posesión de embarcaciones. Ambos impuestos, conocidos popularmente como  “pago de la chapa” conciernen tanto a personalidades naturales como jurídicas. Lo cumplimentan también todas las personas que posean un vehículo de su propiedad aunque esté roto, en proceso de chapistería o reparación.

“El 31 de este mayo vence, para las personas jurídicas, el ingreso no tributario –alerta Indira–, pero de 44 a presentar todavía el porciento de actualización es muy bajo”.

En relación con las personas que gestionan la compraventa de un auto, “previo al acto mismo deben pagar un impuesto del 4%, tanto el que compra como quien vende. Después de efectuado este trámite, les corresponde personarse al Registro de Vehículos para sacar la circulación a nombre del nuevo propietario. Luego, y en el plazo de 30 días, retornar a esta oficina para inscribirse en el Registro de Contribuyentes”.

Como documentación, y para cumplimentar este trámite final, les incumbe presentar a la Onat una fotocopia de la escritura notarial, la copia de la circulación (por ambas caras) y un sello de 30 pesos, que se abona en la propia entidad por las pasarelas de pago.

Hay personas, persistentes e innovadoras, que logran rearmar un vehículo a partir de piezas y partes; en tal caso, especifica la directora de la Onat municipal “…deben mostrarnos un dictamen que avale las condiciones técnicas de este y una declaración jurada sobre su propiedad. Si se trata de triciclos o motorinas, se legalizan a partir de la factura de compra y su inscripción aquí, en el Registro de Contribuyentes”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *