Una resolución del Ministerio de Finanzas y Precios –la número 246– entró recientemente en vigor modificando aspectos medulares y flexibilizando el desempeño de los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP).

Según Indira Cruz Cabrera, directora de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (Onat) en el territorio, “todos los cuentapropistas, agentes de Seguro y telecomunicaciones tributarán según régimen general”.
Antes existía también el régimen simplificado, que se elimina para estas figuras tributarias.
En relación con el pago mensual y su descuento, la funcionaria precisó que “se establece el descuento del mínimo exento, a partir de enero próximo. Desde entonces, a los ingresos del mes restan los 3 260 a los cuales nos estamos refiriendo y pagan como cuota consolidada”.
Otra de las mejoras introducidas por la nueva resolución, establece que “se elimina el impuesto sobre las ventas y servicios para los demás TCP, no para los agentes de telecomunicaciones y Seguros. Estos pagaban un cinco y un diez por ciento (%). Se mantienen ahora con el cinco %, restando los 3 260 del exento, pero se les elimina el pago del diez %; de modo que reciben una mejoría aunque de forma diferente”.
Una nueva figura de control tributario –emanada de la Resolución 246– subrayó la especialista “establece la obligatoriedad de abrir y operar una cuenta bancaria fiscal. Todos deben tenerla y declararla ante la Onat. Su saldo debe ser de 3 000 pesos, menos para los agentes de telecomunicaciones y Seguros. Estos van a operar también a través de cuenta fiscal pero sin precisar del saldo indicado”.
La Resolución 246 del Ministerio de Finanzas y Precios que se aplicará a partir de enero próximo, introduce mejorías para quienes se desempeñan como trabajadores por cuenta propia, agentes de telecomunicaciones y Seguros, medidas todas que tienen en cuenta la regulación de las contribuciones con vistas a mejorar el sistema tributario y también ofrecer garantías a este segmento del pueblo trabajador.