
El pasado domingo los pobladores de la comunidad 49 Evangelina Cossío fueron beneficiados de una intervención sanitaria protagonizada por especialistas del policlínico docente Orestes Falls Oñate –responsables de esa área de salud–, junto a profesores y estudiantes de la filial de Ciencias Médicas y otras instituciones del sector.
“Es la tercera intervención que realizamos en estos últimos meses del año y la segunda a esta comunidad, vulnerable por tener cerrado su consultorio debido a problemas estructurales; les estamos trayendo una feria de salud”, explicó la doctora Ibetsy Guevara Gutiérrez, directora del policlínico.
Los servicios a los que normalmente tienen acceso los pacientes en los policlínicos de Nueva Gerona y La Fe llegaron esta vez hasta las viviendas de la 49, sin que sus habitantes tuvieran la necesidad de transportarse, hacer colas o solicitar turnos para ser atendidos por un especialista determinado.
“La filial de Ciencias Médicas, con alumnos de todos los años y especialidades, se sumó a esta actividad, una de las tantas que realizó el sector en homenaje al séptimo aniversario de la partida física de nuestro Comandante en Jefe”, precisó el doctor Heenry Luis Dávila Gómez, rector de esa institución.
Sus educandos visitaron a 193 pacientes en pesquisa, destacando el trabajo profiláctico con las cuatro gestantes, así como con los niños y adolescentes; de igual manera impartieron conferencias a pacientes alcohólicos, charlas sobre riesgos de contagio de enfermedades y prevención de accidentes en el hogar.
En las conclusiones de la intervención, la doctora Guevara Gutiérrez refirió, como acciones más destacables, la toma de muestras a 19 vecinos para descartar VIH, la inmunización de 70 pacientes con la vacuna antitífica y otros 70 con toxoide tetánico, 93 personas fueron atendidas por la medicina general integral en una visita casa a casa, 16 en refracción de la vista, 17 en pruebas citológicas y 26 en estomatología.
“Vectores visitó 110 viviendas y se revisaron 58 tanques bajos. Además, se dio promoción a las acciones oportunas para evitar el cáncer de mamas, casos cérvicouterino y prevención de enfermedades por trasmisión sexual”, concluyó.
En la intervención estuvieron también presentes la doctora Bárbara Daudinot Gómez, directora general de Salud Pública en el territorio y otros funcionarios del sector. Acciones como esta reflejan el carácter altruista del Sistema de Salud cubano, llevando a la comunidad todos los servicios que se precisan para prevenir enfermedades, evitar riesgos y atender las demandas que corresponden al nivel primario de salud.

