Conocer atractivos o desmotivaciones de la oferta laboral

Acompañada por otra funcionaria, Ismary –a la derecha– muestra cómo deben presentarse los encuestadores: con chaleco azul y Tablet. FOTO: Wiltse Javier Peña Hijuelos.

Del tres de abril al 30 de junio se efectúa en el Municipio –y el resto del país– la Encuesta Nacional de Ocupación, según informó Ismary Fernández Verdecia, responsable del área de Demografía, Encuestas y Censos en la filial pinera de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).

“Hemos configurado 81 distritos –explicó la funcionaria– que abarcan todos los poblados y las áreas rurales. En cada uno –precisó– se visitarán de 12 a 18 viviendas, escogidas al azar, o sea, de forma aleatoria”.

Diez enumeradores y tres supervisores contratados por la Onei están a cargo de esta indagación e identificados por un chaleco azul con las siglas de la entidad, dispositivos móviles para la recogida de información (tablets) y una credencial particular.

“La colaboración que se pide a los entrevistados, mayores de 15 años –agregó Fernández Verdecia– implica responder a preguntas tales como si desea trabajar o no, si le gusta su ocupación actual o le interesa cambiarla y las dificultades confrontadas para conseguirla”.

Esta encuesta busca conocer el nivel de ocupación de la población cubana en edad laboral, su estado de satisfacción, gastos previstos y sistemáticos por consumo de combustible, electricidad, agua y otros. Indaga, en contraposición, sobre el equilibrio económico de las familias, su ingreso monetario per cápita mensual, salario, remesas o ingresos secundarios por trabajos alternativos.

Las respuestas de los entrevistados son recogidas de forma numérica, solo para uso estadístico y cumplen con los principios de seguridad y confidencialidad.

“Conocer el nivel de ocupación, interés o desmotivación frente a las diferentes ofertas laborales, así como los ingresos personales y su correspondencia con el nivel de vida actual –concluyó la funcionaria– permitirá a la dirección del país adecuar las estrategias futuras para lograr que nos sintamos mejor y seamos más productivos y autosustentables”.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *