
De responsabilidad y compromiso fue la postura de los estudiantes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) América Labadí Arce, al intercambiar con ellos autoridades del territorio, encabezadas por Zunilda García Garcés, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba aquí, y miembro del Comité Central, acerca del Código de las Familias.
Más allá de lo político o religioso, los educandos en ese plantel comprenden que el amor y respeto a la diversidad de las familias cubanas es pilar fundamental en el nuevo documento, donde, además, prevalece el reconocimiento de la igualdad de todas las personas ante la ley e implica la misma protección en el disfrute de los derechos, libertades y oportunidades, sin ninguna discriminación por cualquier condición o circunstancia personal.
Sobre cómo se vota, por qué y qué importancia tiene contar con la novedosa norma legal, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en su versión número 25, intercambiaron los muchachos, de los cuales algunos harán práctica de ese democrático ejercicio por vez primera el próximo domingo.
Estos encuentros en la Isla de la Juventud han tenido lugar durante las últimas jornadas en otras instituciones educativas, también de otras enseñanzas, con el propósito de esclarecer dudas o preocupaciones de los colegiales.
El Código de las Familias, tras una exitosa prueba dinámica que tuvo lugar el domingo previo, será puesto a disposición del pueblo para su ratificación en referendo este 25 de septiembre en todo el país, y es prueba de los cambios revolucionarios que se están proponiendo en Cuba.
Participar en una jornada que ya se presume histórica, constituye una oportunidad para colocar el interés superior de la dignidad humana –que trasciende edad, raza, género, orientación sexual o cualquier otra distinción–, la justicia pendiente y el amor, por encima de credos e ideologías.

Otros artículos del autor:
- None Found