Obstáculos a eliminar, fortalezas a ganar

Mariano, mochila al hombre, con sus melonares de fondo. Foto: Wiltse Javier Peña Hijuelos

Conocer en la base cómo se implementan las ideas, conceptos y directrices aprobados en el 8vo. Congreso del Partido fue el objetivo del recorrido por diferentes áreas de producción al sur del poblado La Fe, que realizara la comisión encabezada por el miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal del Partido, Wílliam Mesa Salazar, quien atiende la esfera agroalimentaria y económica, y una de las cinco que conformaron la visita integral de trabajo de esa organización de vanguardia al poblado.

En todo momento estuvo enfocada a detectar problemas subjetivos y eliminar obstáculos que permitan avanzar con mejores resultados en el autoabastecimiento territorial.

Comprendió dos centros de mayor peso en el conjunto de referencia: la Fábrica de Vinos y Aguardientes, y el combinado lácteo Cristóbal Labra. En la primera, su colectivo inició la elaboración de vinos secos a base de frutas, iniciativa que les permite afrontar la falta de azúcar para la elaboración de bebidas con mayor grado alcohólico.

Entre las recomendaciones hechas por la comisión está confeccionar un proyecto para recuperar la Casa de Vinos, en Nueva Gerona. Allí podrían ofertarse las especialidades frutales con nuevas guarniciones ya en producción por las empresas correspondientes, huevo de codorniz encurtido y queso de cabra.

El combinado confronta, transitoriamente, una situación más difícil, según diera a conocer el ingeniero Roberto Labañino Ramos, jefe de Planta: “La producción de helados, por dificultades en el congelador, está en las 90 tinas diarias; un tercio de la capacidad instalada”.

En cuanto al yogur, explicó que está en falta debido a dificultades con la importación del frijol de soya. “De momento, agregó, el país decidió respaldar la merienda escolar y canasta básica para los niños que no tienen, como los nuestros, asegurada la leche fluida o en polvo y su almuerzo en los centros de enseñanza”.

Esta situación es temporal, enfatizó: “Debemos recibir las primeras diez toneladas de frijol de soya a comienzos de junio, para reiniciar nuestra habitual producción de yogur”.

La comisión del Partido, luego de departir con trabajadores y directivos de las CCS José Martí y Conrado Benítez –en ambas constató buenos resultados– visitó los melonares inmediatos al arroyo Santiago. Un trasvase de las aguas superiores solucionaría la falta de riego, beneficiando a más de diez productores, los cuales, encabezados por Mariano García Soto y la dirección de la cooperativa Conrado Benítez, dijeron estar en condiciones económicas de costear tan promisoria inversión.

Se trata de una solución importante, nacida en la base, ejecutada por sus beneficiarios inmediatos, y que implicará incrementos sustanciales en el autoabastecimiento territorial. Constituye una fortaleza más, hasta ahora no utilizada, que demuestra el potencial productivo todavía en condiciones de ser incrementado, como lo demandan las ideas, conceptos y directrices aprobados en el 8vo. Congreso del Partido.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *