Código de las Familias, ¿dónde está lo que más preocupa?

Ilustración tomada de Internet

Me circunscribo a lo que viera en la reunión de consulta del Código de las Familias efectuada en la zona 117, CDR número 4, de La Fe. Allí se congregaron más de 100 electores y solo dos personas manifestaron desacuerdos con un par de tópicos.

Escojo uno de ellos, conceptuado de esta forma: “El matrimonio es la unión voluntaria concertada de dos personas con aptitud legal para ello, con el fin de hacer vida en común, sobre la base del afecto, el amor y el respeto mutuo”.

O sea, pueden ser dos varones o dos hembras. Nada nuevo, eso lo hemos visto siempre; solo que no con respaldado legal.

¿Dónde está lo que preocupa? En la repercusión social. A mí, como a otros, me sería muy cuesta arriba ir con mi nietecita que ni sabe hablar bien aún y enfrentarnos a la manifestación amorosa de una pareja de este tipo.

Sin embargo, se ha hecho una excelente labor de concientización para evitar el rechazo a las nuevas formas de matrimonio o de inclinación sexual. Se insiste en respetarlas y esto nos garantiza a todos –en el plano paternal– que si uno de nuestros hijos manifiesta una preferencia no afín con sus caracteres físicos, será respetado. ¡Qué bueno, verdad!, porque como padres lo vamos a seguir queriendo igual. Él (o ella) tiene ese derecho, pero debemos insistir más; y este es mi criterio muy de papá, él mismo debe darse a respetar, comportarse de forma adecuada, no vulgarizar sus preferencias. Esto, como lo otro, debe tener un balance en la educación sexual que preconizamos en todos los niveles de enseñanza. Así lo veo.

El nuevo código es, sin dudas, el mejor para el momento actual; ninguno más abarcador ni de mayor justeza. En su aplicación todo será cuestión de medida, de cordura, de calibrar bien el paso a dar.

Máximo Gómez dijo: “el cubano cuando no llega, se pasa”. Lo que ocurra dentro de cuatro paredes es un derecho particular de cada pareja, sea del tipo que sea. Nadie lo discute, pero la libertad de expresarlo tiene límites –y también está recogido en este nuevo código, es bueno saberlo–: diríjase quien esté preocupado al Glosario de Términos del material en cuestión, página 60, apartado 2216, allí encontrará que, “…sin más limitaciones que los derechos de terceros y el orden público”.

Otros artículos del autor:

Código de las Familias Cultura Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

One Reply to “Código de las Familias, ¿dónde está lo que más preocupa?

  1. …Luego del matrtimonio igualitario qué podremos esperar para nuestros niños..???, para la mayoría de nuestros niños..??,.Insisto con un detalle: En la Mesa Redonda una Dra del CENESEX dijo que — las escuelas deben permitir que los niños utilicen el uniforme escolar de acuerdo a su orientación sexual–…De ahí se puede entender lo que nos espera…No existe frase más gráfica para nosotros los cubanos “..cuando no llegamos nos pasamos”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *