
Diez intervenciones se realizaron en la última reunión de consulta popular del proyecto del Código de las Familias que se efectuara en la zona 103 de los Comités de Defensa de la Revolución; esta correspondió a su estructura de base número tres del reparto Camilo Cienfuegos, en La Fe.
Ninguna propuso supresiones, cambios o adiciones al texto en discusión. Todas las formuladas, según el acta que se levantara, propugnan mantener sin cambios varios de los artículos contenidos en el código actual, aprobado en 1975.
Sara Segura Díaz, presidenta de la Comisión Electoral de la Circunscripción 52 del Poder Popular, a la cual pertenecen los electores consultados, precisó que “todas están referidas a tres aspectos en específico: la Patria Potestad, la autonomía gradual de los niños dentro de límites controlados por un rigor moderado de los padres, y la familia como fue siempre, compuesta por sus progenitores biológicos y la descendencia en común.
“Se hizo hincapié, además, en las consecuencias sicológicas que puede tener para un niño adoptado cuando crezca y descubra que su familia es diferente, pues estaría compuesta por personas de un mismo sexo y a él le faltaría el patrón a imitar de acuerdo a su propia naturaleza e inclinaciones”.
Varias intervenciones fueron entregadas por escrito y cada uno de los promoventes tuvo la oportunidad de verificar que fueron recogidas en el acta de la reunión tal cual fueran expuestas.
Vea también: Pensar en familia desde de La Demajagua