Rememoran historia de himno devenido marcha

A un grupo de vanguardia le fue otorgado el carné del Partido. Foto: Yesmani Vega Ávalos

Casi siete décadas han transcurrido desde aquel histórico 12 de febrero de 1954 y aún estremecen como aquel día las notas del himno de la Libertad, compuesto por Agustín Díaz Cartaya y devenido Marcha del 26 de Julio.

Tras ser entonado por los moncadistas en visita al mal llamado Presidio Modelo –hoy Monumento Nacional– del entonces presidente de turno de la República, Fulgencio Batista, quien llegaba para la inauguración allí de la Planta Eléctrica, los protagonistas fueron trasladados a otras celdas y hasta torturados, entre ellos Cartaya, quien escribió las letras por encargo de Fidel.

A 68 años de aquel suceso el pueblo pinero y del consejo popular Juan Delio Chacón, donde se encuentra enclavado el antiguo reclusorio, rememoraron el acontecimiento en un acto político cultural presidido por Zunilda García Garcés, miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en la Isla de la Juventud; Liván Fuentes Álvarez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Adiel Morera Macías, intendente; entre otros dirigentes, cuadros de las organizaciones políticas y de masa.

El merecido tributo a tal acción de gallardía y amor a la patria constituyó la ocasión propicia para entregar a un grupo de pineros de vanguardia y en reconocimiento a su abnegada labor, el carné que los acredita como militantes del Partido Comunista de Cuba.

Yusdanka Rodríguez Fuentes, miembro del Buró Ejecutivo del Comité Municipal de la organización partidista, en las palabras centrales del acto recordó los hechos y exhortó a las actuales y futuras generaciones a no olvidar la historia, una historia que despierta cada día y constituye una de nuestras armas más valiosas.

A 68 años del histórico acontecimiento revive y late más fuerte el corazón de una canción que inmortalizaron los jóvenes asaltantes a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, quienes incluso encarcelados no cesaron de luchar por la libertad para Cuba.

Foto: Yesmani Vega Ávalos
3.- Yusdanka recordó los hechos y exhortó a las nuevas generaciones a no olvidar la historia. Foto: Yesmani Vega Ávalos
Foto: Yesmani Vega Ávalos

Otros artículos del autor:

    None Found

Historia Isla de la Juventud
Casandra Almira Maqueira
Casandra Almira Maqueira

Licenciada en Estudios Socioculturales en la Universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *