
Las comunidades Micaela Bastidas y Orlando Gutiérrez, antiguas escuelas en el campo número 27 y 31, respectivamente, fueron visitadas por el Consejo de Defensa Municipal (CDM) para conocer las medidas adoptadas allí ante el complejo escenario epidemiológico del territorio y evitar nuevos eventos de covid-19.
Zunilda García Garcés, presidenta de ese Consejo, alertó a los moradores sobre la dispersión de los contagios por la pandemia, lo cual afecta sobremanera la situación sanitaria y la economía en el Municipio debido a la cantidad de recursos humanos, materiales y financieros requeridos en tales circunstancias.
La también Primera Secretaria del Partido explicó en ese espacio las razones para la implementación de las medidas de restricción de movimiento vigentes en el territorio hasta el venidero 30 de marzo, por ello la importancia de la autoprotección, el cuidado en el hogar de los más vulnerables y de la pesquisa sistemática por la enfermera y el médico de la familia.
Ambos asentamientos tienen el propósito fundamental de dedicarse a la producción agropecuaria, aspecto revisado por el CDM, sobre el cual su vicepresidente, Liván Fuentes Álvarez, instó a fomentar esa tarea de primer orden.
El además presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular exhortó a ampliar la avicultura y la cría de otros animales de corral y ganado menor en aras de alcanzar la soberanía alimentaria en esa zona rural, donde “tenemos que ser capaces de autoabastecernos…, de producir nuestra comida desde adentro”, insistió.
Asimismo, el CDM conoció de problemas allí asociados a la disciplina social, la adquisición de los medicamentos, la venta de productos para el consumo de los niños –galletas, refrescos, yogur y dulces–, el acceso a recursos y servicios vitales, entre otras demandas.
Distantes de la ciudad cabecera, estas comunidades no están exentas del riesgo; tener percepción de este constituye eslabón clave para romper de una vez la cadena de trasmisión del nuevo coronavirus.
Otros artículos del autor:
- None Found