Fortalecer las capacidades del territorio para enfrentar sismos y huracanes de gran intensidad, sequías de notable magnitud y eventos de desastres de origen sanitario, será el objetivo principal del Ejercicio Popular de las Acciones en Casos de Desastres Meteoro 2017, este sábado y domingo.
El teniente coronel Adael Martínez Ramos, jefe del Órgano de la Defensa Civil, señaló que en la primera jornada los órganos de dirección y de mando a todos los niveles analizarán los peligros apreciados, los resultados del intercambio de información con las entidades de vigilancia y monitoreo, y el funcionamiento de los sistemas de alerta temprana.
Para el domingo, significó, tendrán lugar acciones prácticas dirigidas a reducir vulnerabilidades que involucrarán a las comunidades y centros laborales.
En correspondencia con la idea general del ejercicio, los resultados e implementación de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo; así como la situación existente en cada localidad, el Consejo de Defensa Municipal introducirá las adecuaciones necesarias teniendo en cuenta las particularidades de cada lugar.
A partir de las particularidades de esta ínsula se tendrá, igualmente, muy en cuenta la próxima temporada ciclónica (comienza el primero de junio), la cual según estudios realizados, apunta a tener un comportamiento normal al esperarse la formación de diez organismos con nombre, de los cuales seis pueden llegar a convertirse en huracanes.
Más allá de la cantidad probable de sistemas tropicales que puedan surgir para toda nuestra área geográfica, lo esencial radica en estar preparados y aplicar a tiempo las medidas destinadas a proteger la vida y los bienes de la economía.
Otros artículos del autor:
- None Found