
Los científicos trabajan hoy en la búsqueda de materiales constructivos apropiados para edificar viviendas en Marte, un planeta caracterizado por un suelo rico en óxido de hierro, según informó la revista Scientific Reports.
Para su investigación, los expertos se basaron en una superficie simulada, cuya composición química es idéntica a la del Planeta Rojo.
Según expertos de la Universidad de California, las nanopartículas de óxido ferroso actuarían como un pegamento ante la presión ejercida por productos sólidos como el hormigón armado, sin necesidad de aplicar calor.
La construcción de edificios e infraestructuras en Marte deberá realizarse con los recursos del planeta que más energía ahorren, destacaron.
El empresario Elon Musk, fundador entre otros de la compañía espacial SpaceX, planea construir unas gigantescas naves espaciales que puedan repostar en el espacio y transportar un centenar de personas y enormes cantidades de material a Marte.
Dicha empresa planea lanzar su primer transbordador no tripulado a Marte en 2018 y enviar personas a partir de 2025.
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Estado de La Florida recrudece política antiinmigrante con segundo centro de confinamiento ilegal
- WhatsApp prueba cuatro nuevas funciones: Aquí te contamos
- Campaña vietnamita reafirma legado de Fidel Castro y apoyo a Cuba
- Legisladores aprueban histórica reforma laboral de Petro
- Recibe Díaz-Canel al embajador namibio, Samuel Hendrik Goagoseb