Honduras: Rixi Moncada denuncia que el sistema de transmisión de resultados electorales preliminares ha sido hackeado

La candidata del Partido Libre (Libertad y Refundación), Rixi Moncada, denunció que el bipartidismo pretende robar las elecciones y tiene el TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) «hackeado».

En una segunda jornada de cierre de campaña antes de que inicie el silencio electoral el próximo martes, la candidata del Partido Libre (Libertad y Refundación), Rixi Moncada, denunció que el bipartidismo pretende robar las elecciones y tiene el TREP (Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) «hackeado», por lo cual toda la militancia debe movilizarse para cuidar los resultados y la contundente victoria que tendrá su movimiento.

El TREP ha sido hackeado

«Nosotros ya sabemos lo que va a ocurrir en la noche del domingo del 30 de noviembre», dijo Moncada, quien expuso que los sectores reaccionarios enlazados con Miami tienen el TREP hackeado, y en este sistema de resultados rápidos pretenden colocar actas que ya han sido fabricadas para manipular el programa.

En ese sentido, aseguró que su partido ya está organizado para, además de los conteos a boca de urna, tener un conteo rápido propio que sea contrapartida del TREP. «Nosotros vamos a hacer nuestro conteo con el acta física, con las 19.167 actas de cada urna nosotros vamos a demostrar nuestra victoria«, dijo la candidata.

Rixi Moncada ofreció varias instrucciones a la militancia para garantizar una fiscalización de los votos populares ante los riesgos de que el bipartidismo intente manipular los resultados. Primeramente, debe garantizarse la toma de una foto al acta que se ingresa al sistema TREP para tener constancia. En segundo lugar, llamó a la militancia a garantizar una copia del acta de cierre en físico, como evidencia de los resultados.

En tercer lugar, aseguró que la soberanía y la base de la democracia estarán en juego esa jornada se jugarán en el transporte del CNE desde los 18 departamentos y los 298 municipios, aldeas y caceríos, hasta la capital nacional. Moncada recalcó que este transporte estará custodiado por las Fuerzas Armadas democráticas y morazanistas, «responsables de garantizar las elecciones, el transporte y la alternabilidad en el ejercicio de la presidencia».

No obstante, afirmó que además esos convoyes estarán custodiados por los líderes, candidatos a alcaldes, diputados y coordinadores, que irán detrás para garantizar que ningún vehículo vaya a ser objeto de manipulación por parte de quienes ya perdieron las elecciones: «Nosotros no aceptamos el TREP hackeado de los 26 audios», aseguró Moncada.

La también maestra y abogada, concluyó con un certeza: la ley asegura que el escrutinio definitivo está en cada papelito, en cada acta original, y la victoria de Libre será garantizada en la protección del 100% de las actas verdaderas.

También en su discurso de este cierre, la candidata de Libre volvió a referirse a las garantías sociales que su gobierno pretende mantener y ampliar en los próximos cuatro años: «¿Cómo es que este sistema que protege al capital, durante 40 años le ha dicho a los maestros jubilados que no tienen derecho al seguro social?» Afirmó, en contraste, que este debe ser un derecho para todos los jubilados.

Continuó con su defensa de las garantías estatales, y aseguró que lo público une a Honduras, por lo cual la ENEE debe seguir brindando energía gratuita al pueblo, «esta ENEE pública a la que quisieron partir en un montón de pedazos, debe seguir construyendo los grandes proyectos y las grandes represas, las carreteras y los caminos productivos, las rutas históricas, la inversión en turismo», aseguró ante una enorme concentración que le respaldaba.

Antes de concluir, Moncada saludó a los pueblos originarios hondureños, elementos centrales de la resistencia, a quienes afirmó que sus luchas estarán dentro del partido de Libre en su nuevo gobierno.

Nasry Asfura y Salvador Nasralla también hicieron cierres de campañas

También esta tarde hizo su cierre de campaña el candidato presidencial por el Partido Liberal, Salvador Nasralla, en las periferias de Tegucigalpa. Pese a haber denunciado en repetidas ocasiones una persecución a su personas, se ha movilizado normalmente por las calles de Honduras, en un auto de la compañía del estadounidense Elon Musk forrada con material propagandístico con su nombre.

El candidato no contó con gran apoyo en su caravana. Recientemente, este visitó los Estados Unidos para pedir sanciones al país, alianzas injerencistas que marcan las lealtades del candidato.

Por su parte, el candidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura se reunió con simpatizantes en Olanchito, Yoro, desde donde pidió a la ciudadanía que debe cuidar el voto con sus propias manos.

«El día de las elecciones se van a inventar un montón de cuentos, por eso hay que regresar a cuidar las mesas cuando estén haciendo el conteo», aseguró el candidato que ha sido cuestionado en casos de gestión irregular de recursos.

(Con información de Telesur)

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *