Conmemora la historia

La historia nacional y local conmemoraron este 13 de octubre la coincidencia en el día de varios acontecimientos importantes.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

El patio del Museo Municipal se convirtió en plaza para desde la cultura recordar los 155 años de la llegada de José Martí a Isla de Pinos, los 72 de que los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes entraran a la cárcel para hombres Presidio Modelo y los aniversarios 30 de la fundación de la Sociedad Cultural José Martí en el país y de la filial pinera de la Unión de Historiadores de Cuba.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

Momento oportuno se convirtió la cita con la historia para la entrega del reconocimiento La utilidad de la virtud que concede la Sociedad Cultural a la reconocida investigadora e historiadora Carmen de la Caridad Cadenas Mecías y al destacado pedagogo José Esteban Cala Hernández.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

“Es el reconocimiento más importante de mi vida. Nunca había recibido uno igual, sobre todo, a lo interno, porque es el de la Sociedad, porque es el nombre de Martí y porque es realmente lo que más he llevado durante toda mi vida, por lo que he trabajado. Es para mí un gran estímulo”.

En el acto, que contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno, así como de miembros del proyecto Rutas Cuba que desarrollan el evento El Abra, refugio y renacer de José Martí, se evocó la figura del más universal de los cubanos, quien llegó a tierra pinera siendo solo un adolescente luego de sufrir los horrores del presidio y de realizar trabajos forzados en las Canteras de San Lázaro por sus ideales de libertad y justicia.

Cadenas Mecías ofreció detalles interesantes de la llegada, estancia y posterior partida de Martí hacia España y resaltó el gesto valiente de la familia Sardá al hacerse cargo de un infidente.

“Hasta el momento no existe nada que pruebe que Martí escribiera algo durante su estancia aquí, solo la dedicatoria de una foto a una señorita de la época llamada Adelaida”.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández

Alumnos en formación de la especialidad de música y de danza de la escuela elemental de arte Leonardo Luberta Noy protagonizaron la parte cultural de una celebración obligada, con la cual el pueblo de la Isla de la Juventud patentiza su compromiso con la historia gloriosa de la nación dentro de la Jornada de la Cultura Cubana.

Foto: Ricardo Alarcón Hernández
Foto: Ricardo Alarcón Hernández

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *