Experiencia pinera en I Simposio de Sociedades Científicas de la Salud

La experiencia pinera en cuanto al quehacer científico en función de la salud y bienestar del pueblo de la Isla de la Juventud fue expuesta en el I Simposio Nacional de Sociedades Científicas de la Salud, un espacio para compartir saberes, trazar estrategias conjuntas y seguir construyendo el futuro de la Salud Pública cubana con base en la ciencia.

Foto: Perfil Dirección Municipal de Salud Pública en Facebook

En tan importante evento que concluyó este diez de septiembre en la ciudad turística de Varadero, ubicada en la provincia de Matanzas, la presentación del Dr. Carlos Borges titulada: Fortalecimiento de las Sociedades Científicas en la Isla de la Juventud en tiempos adversos, fue reconocida y ovacionada por el auditorio presente.

Vale distinguir que el destacado profesor recibió un reconocimiento por el trabajo que desarrolla como presidente de las Sociedades Científicas de este municipio.

Por su parte, la Dra. Bárbara Daudinot, directora general de Salud Pública en el territorio, presentó Rol del Capítulo Científico de Salud Pública en tiempos actuales para el abordaje de los problemas de salud en el MEIJ.

Esta investigación, que tiene como coautores a la Dra. Larissa Álvarez y el Dr. Carlos Borges, causó gran impacto al jurado y los presentes por la calidad científica y el abordaje de los problemas de salud en el contexto cubano actual.

Foto: Perfil Dirección Municipal de Salud Pública en Facebook

Durante este primer Simposio, que contó con la participación de todas las Sociedades Científicas de la Salud, los Consejos Provinciales, los Capítulos, secciones y grupos de trabajos, sirvió de marco científico y académico para intercambiar sobre la contribución al desarrollo del Sistema Nacional de Salud y la influencia en el logro de los Objetivos de la Agenda del 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas, entre otros temas.

La delegación pinera corroboró que el quehacer científico e investigativo gana espacio entre los profesionales del sector, donde se consolida la necesaria labor de las sociedades científicas de la salud en la búsqueda de estrategias para un trabajo más eficiente y sistemático por un fin común: el desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica en función de la salud del pueblo.

Foto: Perfil Dirección Municipal de Salud Pública en Facebook

Bajo el lema Ciencia por la salud, innovación para el futuro, el referido evento se efectuó por las modalidades presencial, en el Hotel Solymar Barceló, de Varadero, y virtual, a través del sitio web https://eventosscs.sld.cu.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Salud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *