Lealtad al ejemplo de Enrique Hart Dávalos

Una representación de los 1 959 afiliados, entre ellos nuevos actores económicos y jubilados, se dieron cita en el teatro Ricardo Iglesias Paniagua, de la sede de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), del Municipio Especial Isla de la Juventud, para celebrar el Día del Trabajador de la Administración Pública, gremio que los identifica.

Foto: Yoandris Delgado Matos

La efeméride es en agradecimiento, reverencia y merecido homenaje al joven bancario y combatiente clandestino Enrique Hart Dávalos, nacido el cuatro de junio de 1929, en La Habana, paradigma calificado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, como uno de los hombres de acción más intrépidos y audaces del movimiento revolucionario clandestino, cuya memoria honramos con la defensa de Cuba y sus conquistas.

En la jornada de homenaje, presidida por las principales autoridades del territorio, estuvieron varios rostros obreros pertenecientes a este sector, el cual abarca desde las instituciones bancarias hasta las entidades de los sistemas del Poder Popular, Controlaría de la República, las organizaciones políticas y de masa, órganos globales de la economía, una amplia red empresarial, y hasta las asociaciones de Limitados Físico Motores, del Ciego y Sordos.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Aplausos iban y venían al mencionar a quienes se han destacado en la etapa: Sayuri Arada Lore; Omar Elías Almenares; Felicia Pacheco Martínez; Yusimí Plutín Acuña; David Álvarez León; Erasmos Despeine Hechavarría; María Enedina Pérez Sánchez

Foto: Yoandris Delgado Matos

Yelaine López Fernández; Yasmín Martínez Cordero y Elizabeth Reyes Vento.

Yoraima Furones Torreblanca, secretaria general del Buró Municipal de los trabajadores del sindicato de la Administración Pública y otros cuadros de la Isla de la Juventud presentes, entregaron estímulos a dirigentes sindicales y secciones sindicales destacadas.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Tal mérito avala el buen funcionamiento de estas estructuras de base, donde no ha faltado el debate, de forma crítica, del comportamiento de los planes, el presupuesto, el ahorro, la energía, la disciplina laboral, la atención al hombre y el combate contra el delito, la corrupción y las ilegalidades. Además del seguimiento a los nuevos ingresos en los centros.

Fueron estimulados trabajadores con más de 20 y 25 años ininterrumpidos en el sector de manera destacada, a quienes se les impuso la medalla Enrique Hart Dávalos: Ariel Rodríguez Ramírez; Ramon Taylor Rojas; Reivis Ojeda Mugarra; Yurisan Mesa Romero; Yoel O. Puron Turro; Mariuska Gómez Cortina y Liset Rey Grass.

Los toques culturales de la ocasión estuvieron a cargo de la pionera Eymis Hernández Acuña, de la escuela Josué País García, al regalarles a los asistentes las canciones Mi Caballero y Caimán del Caribe.

Foto: Yoandris Delgado Matos

Furones Torreblanca pronunció las palabras de felicitación a los trabajadores, no sin antes exhortarlos a seguir velando por

la gestión económica de los centros laborales, desde la etapa de elaboración de los planes, favoreciendo el compromiso de cada colectivo con su cumplimiento, elevando la producción y los servicios, con eficacia y eficiencia, cuyos resultados y aportes tributen a su contribución y sean reflejados en los ingresos salariales y la estimulación material.

Además de lograr que los convenios colectivos de trabajo constituyan el mecanismo esencial para la aplicación de lo legislado y la exigencia de los derechos y obligaciones recíprocos que rigen las relaciones y el proceso de trabajo en la entidad, entre otros aspectos para la próxima etapa de trabajo.

(*) Colaboradora

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *