Un ambiente distinto para el bulevar

Unos 30 años atrás tuvimos sendos baños públicos en Nueva Gerona, con facilidades diferenciadas para cada sexo. Uno en El Bosque, donde hoy radica la Notaría; y otro, calle abajo del cine Caribe, por su lateral. Sede ahora del Inass. En ambos, usted podía, además de realizar sus necesidades fisiológicas en ambiente limpio y confortable, ducharse si le era preciso, guardar sus ropas o pertenencias en taquillas, y usar los perfumes o desodorantes que estaban a su disposición.

Diseño digital

Tenían otras facilidades, además de grandes espejos para el afeitado o arreglo personal. La iluminación era meridiana. Y un detalle no menos trascendente: prestaban servicios a tiempo completo, las 24 horas y los siete días de la semana.

Fueron construidos por indicación del entonces presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Alcides Betancourt Tor, Chile, quien recuerda como motivos de aquellas inversiones que “…era el momento de máximo auge de las escuelas internacionalistas y una nube de estudiantes, de todas las nacionalidades, invadía Gerona mañana, tarde y noche. Los hoteles estaban permanentemente abarrotados de turistas (más de 80 de ellos eran traídos cada día a recorrer la ciudad e intercambiar con sus pobladores) Fueron los tiempos del FotoSub Internacional, los tiempos de Déborah Andollo, quien rompía una marca tras otra en su descenso a las profundidades del mar…”

Pero el tiempo pasó y… cambiaron las circunstancias. Arreció el  período especial, los estudiantes extranjeros disminuían de año en año, los turistas eran cada vez menos, dejó de efectuarse el FotoSub… Surgieron otras prioridades, faltaban recursos… y aquellas dos instalaciones tuvieron que ser asignadas a entidades que, de inmediato, las adaptaron a sus necesidades.

Hubo, bastante después, un momento en que se intentó su rescate, al proyectar el actual bulevar. Serían dos otra vez, uno estaría frente a la Dirección Municipal de Educación, en un solar ahora convertido en organopónico. Y otro, a mediados de calle 22, entre 39 y 37, donde ya se prestaba ese servicio aunque en muy deficientes condiciones (las cuales no han mejorado y continúan siendo las mismas en la actualidad) Nunca tuvo ni tiene iluminación y tampoco estuvo ni está disponible en horario nocturno.

En otras palabras, hoy la capital pinera no dispone de baños públicos a los que pueda darse ese nombre en propiedad. Y por las noches, las columnas o entresijos de los portales asumen esa condición. Y a la mañana, transitar por la parte techada del bulevar demanda… tener… cuidado.

¿No es posible una solución de contingencia? Consideramos que puede haberla. Recientemente se efectuó, en el mismo bulevar, la adaptación del teatro Victoria como espacio al aire libre, allí están las condiciones creadas. Perdura la fosa maura imprescindible  y se conservan las conexiones subterráneas. A ellas estuvieron entroncados urinarios y tazas sanitarias. Falta solo interconectarlas y lograr así que Nueva Gerona, la capital del territorio pinero, comparta el agradable protagonismo aromático que caracteriza a otros bulevares del país.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud Opinión
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *