
Ha llovido bastante y la hierba está alta hasta donde alcance la vista. Pero a ojos de vaquero no hay alimentación suficiente para el ganado, la hierba nueva es poco nutritiva y las vacas dan menos leche. Ocurre cada año. Antes casi no lo notábamos, el déficit se cubría con leche en polvo recompuesta y el suministro a la población resultaba estable. Hoy no ocurre igual, el país no está en condiciones económicas de importar tanta leche en polvo como se demanda. Entonces, ¿qué hacer?
A esta interrogante responde Roberto Labañino Ramos, director de la UEB Lácteo Cristóbal Labra.
“La estrategia adoptada es, ante todo, proteger a los niños más pequeños, de cero a dos años, a quienes sí les suministramos leche en polvo. Después, con el ordeño diario se está distribuyendo leche fresca hasta donde alcance el acopio. Empezamos con los de dos a tres años, a quienes se les están entregando siete bolsas semanales. A los de tres a seis, cuatro bolsas. Y los de siete a 13 años –que antes, al bajar el acopio por esta época del año, se les daba en polvo– reciben ahora leche de soya saborizada, un sustituto de la fresca con propiedades nutritivas equivalentes”.
EN CUANTO A OTRAS PRODUCCIONES
“Con el ordeño diario elaboramos el yogur natural de las dietas médicas. Buscando alternativas logramos el encadenamiento con una mipyme, Hakuna Matata, para retomar la producción de helados. Ellos importan leche en polvo, la ponen a nuestra disposición y nosotros elaboramos el producto con la calidad certificada, a partir de la tecnología que tenemos, la experiencia y el personal especializado”.
¿Los precios, como se establece por gaceta, con un margen de solo hasta el 30 por ciento de ganancia?
“Exacto. De otra forma no hubiéramos aceptado el encadenamiento. Logrado el mismo, y sobre bases legales, nos queda solo incrementar la producción. Ellos arrancaron ya con un primer punto de venta, en Nueva Gerona. Aspiran a otros en la propia capital y La Fe; incluso hasta revitalizar Coppelia”.
¿Sobre la base de este encadenamiento habrá otras producciones?
“Queremos desarrollarlas tanto como sea posible, producir yogur natural y otros derivados lácteos, la gama puede ser amplia. Depende de la fortaleza económica de Hakuna Matata y la estabilidad de los insumos que nos suministre. Por nuestra parte, traeremos un nuevo congelador, el cual, unido a otro contenedor ahora disponible, nos permitirá alcanzar producciones de mayor envergadura”.
En síntesis, como refiere el director del combinado lácteo, se trata de un esfuerzo mancomunado entre los nuevos actores económicos y las entidades empresariales socialistas para contrarrestar afectaciones e incrementar la producción de alimentos.
Los precios, para los lácteos de referencia, se corresponderán con las importaciones de leche en polvo, muy caras en el mercado internacional. Como el pan liberado, no serán para cada jornada, pero sí una alternativa deseable porque… no todos los días son iguales ni demandan las mismas soluciones alimenticias o recreativas.