“Zafarrancho” en Micro 70

Foto: Tomada de Internet, Mosquito trasmisor del dengue (aedes aegypti)

“El dengue es una enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti donde hoy estás bien y mañana puedes presentar un cuadro grave”, dijo Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la Isla de la Juventud, al hacer un llamado a que la población se mantenga informada ante los altos índices de focalidad.

Reunidos en la sede del Gobierno con las máximas autoridades del territorio y del Sistema de Salud de aquí, se informó acerca de la situación entomoepidemiológica pinera, donde el índice de infestación por el mosquito es de 0,28 en las casas, de un 0,05 permisible.

Mientras el índice Breteau –indica el número de recipientes con agua positivos con larvas o pupas de Aedes aegypti por cada 100 viviendas– se comporta al 0,30 por ciento (%), de un mínimo de 0,1 establecido, indicador de alto riesgo para la proliferación del vector y por ende la trasmisión de dengue, chikungunya, fiebre amarilla y zika, esta última con efectos en la salud materno infantil como la microcefalia y otros síndromes congénitos.

Lo anterior redunda en la existencia de 45 manzanas positivas, de ellas ocho clasificadas como reiterativas, manteniendo la focalidad en un 17,8 %.

El área del policlínico Leonilda Tamayo Matos lleva en su hombro el mayor cúmulo de positividad, en específico por el consejo popular Micro 70, ante lo cual se movilizó la fuerza sanitaria, para sanear y educar acerca de la importancia de mantener la higiene en las viviendas, evitar la acumulación de agua y tener limpios los depósitos.

En dicha demarcación existen hoy 35 focos propiciados, en particular, por depósitos utilizados para almacenar agua potable: tanques bajos, cisternas y cubos; otros artificiales no destruibles; los de vigilancia, los naturales y por último los de evacuación de aguas residuales.

Un zafarrancho indicó hacer el dirigente partidista Lorenzo Rodríguez en Micro 70 para eliminar los criaderos del vector, como modo eficaz de prevenir el dengue y sus complicaciones, al concientizar que el Aedes aegypti es un ser vivo.

Saneamiento en Micro. Foto Yoandris Delgado Matos

Dos centros laborales fueron identificados con focos: la cafetería y el círculo infantil La Edad de Oro, donde desde ya aplican lo recogido en el instructivo 18 para el autofocal laboral, el cual no solo debe recaer en la brigada sino involucrar más a la administración.

El llamado fue a atacar al mosquito hembra, el cual pone sus huevos donde hay agua y ahí tiene su lugar de reproducción; considerado entre las especies invasoras más peligrosas del mundo.

Su eliminación es fundamental para controlar las arbovirosis, entre estas el dengue,virus peligroso que puede cobrar vidas, por lo cual la percepción del riesgo y la oportunidad en el tratamiento y diagnóstico siguen siendo primordiales. 

Saneamiento en Micro. Foto Yoandris Delgado Matos. (6)

Hoy el plan de viviendas a inspeccionar se comporta en un 99,95 por ciento, donde inciden las cerradas en un 0,05, situación compleja al no poder atacarse la fase acuática o inmadura del mosquito, donde las tazas sanitarias son caldo de cultivo para la focalidad, al decir del entomólogo Oscar González Matos.

Saneamiento en Micro. Foto Yoandris Delgado Matos

En el municipio se trabaja para impedir la proliferación del Aedes aegypti involucrando a la comunidad y las instituciones, pues urge trabajar de manera conjunta en tal empeño, al decir de Antonio Alberto Suárez Martínez, director del Programa Municipal de Vigilancia y Lucha Antivectorial.

Cuba tuvo una gran epidemia de dengue Uno en 1977; después en el ’81otra del tipo Dos, posteriormente en el 2001 entró al país el Tres y a partir del 2007 ha habido períodos de varios dengues, según investigaciones del instituto de medicina tropical Pedro Kourí.

Además, recoge que más de la mitad de la población mundial tiene riesgo de contraer la enfermedad y cada año se producen alrededor de 390 millones de casos, de los cuales 500 000 corresponden al dengue hemorrágico, causante de unas 25 000 muertes.

Saneamiento en Micro 70

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud Salud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *