Ya se comercializa papa ecológica

Ya se comercializa en la Isla de la Juventud la papa ecológica producida en el territorio, como resultado de un experimento que con dicho cultivo realiza la estación experimental de pastos y forrajes Indio Hatuey en varias provincias del país y el Municipio Especial, en coordinación con la universidad Jesús Montané Oropesa.

Residentes del poblado costero Cocodrilo, al sur de la Isla, el consejo popular Patria, La Fe y Nueva Gerona ya se han beneficiado con la venta del demandado tubérculo, el cual en su mayoría exhibe un calibre tres y cuatro, o sea, papa grande.

Según valoró Roelis Castillo Mestre, profesor de la Universidad pinera y coordinador del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (Pial), a pesar de las condiciones del territorio y de que tal experimento se desarrolló por primera vez aquí, los resultados fueron satisfactorios.

Destacó que tres productores alcanzaron elevados rendimientos, a la altura de los mejores de Cuba. Uno de ellos logró alrededor de 20 toneladas por hectárea (t/ha), rendimiento de primer nivel. El resto consiguió resultados entre 16 y 18 t/ha, dos de ellos entre 15 y 16, mientras otro par se quedó por debajo de lo esperado, afectados por no contar con las condiciones idóneas en su infraestructura, además del inadecuado manejo del cultivo.

Tras la cosecha de la vianda los campesinos aprovecharán la oportunidad para obtener y garantizar semilla para la próxima campaña, lo cual posibilitará sembrar papa con semilla local y a la vez permitirá abaratar los costos, conociendo que la mayoría es importada y ello constituye una de las limitantes para el desarrollo de este cultivo.

En total se plantaron cuatro hectáreas con siete campesinos de los 13 seleccionados inicialmente, debido a la demora en el arribo del producto al Municipio.

Previo a ello se realizó un proceso desde el año 2020, que incluyó talleres de capacitación a productores, intercambio de experiencias, selección de los campesinos, visitas a las áreas productivas, así como asesoramiento técnico en pos de garantizar buenos resultados que aseguren la permanecia del experimento para validar esa tecnología.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *