Ya lucen las viviendas centroamericanas

HOGARES CENTROAMERICANOS (1)
HOGARES CENTROAMERICANOS (3)
HOGARES CENTROAMERICANOS (2)

Las viviendas de los atletas y el entrenador pineros que integran la delegación cubana a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, fueron declaradas como centroamericanas en presencia de directivos y miembros del movimiento deportivo pinero y la familia de los protagonistas, que acogieron con beneplácito la iniciativa.

De esta manera en puntos bien visibles de los hogares del gladiador de los 86 kilogramos del estilo libre Yuriesky Torreblanca Queralta, el piragüista Robert Benítez Núñez, el velocista Shainer Reginfo Montoya, los peloteros Jonathan Carbó Campoalegre, Franky Quintana Gamboa y el director del Cuba Armando Johnson Zaldívar, ya lucen la tradicional pegatina que así lo acredita.

Durante el significativo momento, se produjo un cálido intercambio con los familiares de cada uno de los representantes pineros a la magna cita multideportiva, en el cual se enaltecieron los méritos que los avalan como luminarias del deporte cubano y se ratificó la confianza depositada en ellos de defender con dignidad el pabellón patrio, tanto dentro como fuera del escenario competitivo.

Sobresale en la comitiva local el luchador Torreblanca Queralta, único de los seis que repite de la cita anterior Barranquilla 2018. En esa justa se adjudicó el centro en su división y esa es precisamente la medalla que espera alcanzar ahora, para continuar encadenando una estela de resultados prominentes en el año como el oro en los Juegos del Alba y el campeonato panamericano de la disciplina.

Robert por su parte, convertido ya en una de las principales figuras del canotaje en el país, buscará refrendar esa condición en las modalidades que intervendrá en República Dominicana que será la sede de su especialidad, donde tendrá la opción de conquistar más de una presea.

En el caso del bólido Shainer, el más joven del grupo, ocurre algo similar, será el pinero con más posibilidades de agarrar más de una presea, pues estará presente en tres pruebas, los 100 y 200 metros planos, y el relevo corto 4×100 m. Lo avalan las medallas ganadas en el mundial juvenil y en diferentes lides en Europa.

Los beisbolistas Carbó y Quintana, en roles diferentes dentro del staff, pondrán su máximo esfuerzo junto a sus coequiperos y bajo la dirección de Johnson, de poner fin a una sequía de títulos en el béisbol que se ha extendido por muchos años.

El apoyo incondicional, la confianza, las buenas vibras constituirán fuerzas motrices que desde aquí impulsarán a los nuestros en cada combate, paletada, carrera y lanzamiento. Los acompañará, además, el aliento y la energía de miles de compatriotas de este terruño, que estarán pendientes de cada actuación, orgullosos de contar con seres humanos de tamaña dimensión.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *