
La Isla de la Juventud vuelve a vestirse de largo y con anteojos en manos dice estar lista para el gran suceso que acontecerá dentro de unas horas, sí, llegará a estos lares la Feria Municipal del Libro que es igual a decir la fiesta de los lectores, escritores, editores; de los que tienen la hermosa misión de confeccionarlos, del pueblo todo y de las artes.
Desde las nueve de la noche de este jueves en que será inaugurada en el paseo Martí y hasta el 15 de este mes de mayo la Isla, como sus pineros, tendrá la posibilidad de presenciar presentaciones de títulos, descargas de poesía y de comprar aquellos libros de los géneros de su preferencia.
También de aplaudir espectáculos, asistir a conversatorios, en fin, de disfrutar a lo grande de todo aquello a lo que estaba acostumbrada cada año y que la pandemia le arrebató, pero como ningún mal es para siempre, ya sus calles huelen a tinta, ya su gente festeja el saber y el entretenimiento.

Nunca es tarde si la dicha es buena reza un sabio refrán, dicha no de él, de Julio César Sánchez Guerra, nuestro martiano, quien será homenajeado de forma especial en esta 30 versión, dicha nuestra de aun cuando la capital de Cuba lo ha hecho suyo, sigue siendo de esta tierra de corazón porque esta siempre será más que su casa, su hogar y precisamente de ese poeta, narrador, historiador y profesor se estará presentando ese texto delicioso que es El niño de la botella verde.
Además, Solo me queda una Isla, Mongo Rives, el rey del sucu suco, En la piel de mi barrio, Isla que se escapa a otroscorazones, La casa del duende y Mi modo de cantar, entre muchos otros.
No puede dejar esta reportera de enaltecer la labor encomiable y de amor del colectivo de trabajadores del Centro Municipal del Libro y la Literatura, el que sin descanso, con la colaboración de la Dirección de Cultura, sus centros y consejos, el Partido, el Gobierno y otras entidades ha preparado un programa de excelencia para desarrollar en el Área Profesional, que tendrá como sede al Complejo Recreativo Rumbos, la Gran Librería, en la Galería de Arte Martha Machado Cuní, el Pabellón Infantil como se ha hecho tradición en el Parque 15 de Mayo, puntos de ventas en las sedes de la Asociación Hermanos Saíz y la Asociación Cubana de Artesanos Artistas, el parque La Fuente y con propuestas y ventas también en la casona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Sala Pinos Nuevos.
Esta, como siempre será una gran celebración y sus principales protagonistas, escritores, libros y todas las artes pineras que se unen para festejar la vida que retomamos luego de tanto dolor, la perseverancia y voluntad de aún en medio de una muy difícil situación económica no renunciar a eventos como este, la cultura y la buena lectura, porque siempre que leemos, crecemos intelectual y espiritualmente.
