Y devolverán la luz… (+ Fotos)

Fotos: Gerardo Mayet Cruz

Son días de mucha tensión. Veo a hombres con cascos y overoles. Lucen vestigios de grasa al igual que las manos y el rostro. Van de prisa de aquí para allá con herramientas o sin ellas; no pocos tienen los ojos enrojecidos o ajados por la mala noche ya sea en la planta o en casa, donde tampoco llega la luz porque las interrupciones del servicio nos tocan a todos; sin embargo, no se dejan vencer por el cansancio ni por los sinsabores que viven ante esos añosos gigantes de hierro.

Es jueves, los mecánicos y especialistas de la Empresa de Grupos Electrógenos y de Servicios Eléctricos (Geysel), quienes brindan apoyo al territorio, apenas pudieron pegar los ojos, se quitaron los overoles tarde en la noche y ya a las cinco de la mañana estaban de pie porque reclamaban de sus servicios en la Empresa Eléctrica, donde pasan la mayor parte del tiempo. Entre el ruido, la grasa y herramientas desayunaron.

NO CESA EL AJETREO

Por el área donde están emplazadas las Hyundai intento conversar con Arles Luna Leiva, director de Generación Distribuida de la Unión Nacional Eléctrica, pero fue imposible, andaba presionado, dilucidando un problema que presentaba en ese preciso instante la máquina cuatro y temía perder el vuelo de regreso hacia la capital del país.

Es difícil, ante tanto ajetreo y presión de trabajo, detener a la gente para que te explique y actualice acerca de la situación que presenta el sistema electroenergético de la Isla de la Juventud, la cual los especialistas catalogan como crítica y no vista nunca antes porque de las 18 unidades solo ocho, indistintamente, se ocupan de brindar de manera inestable el imprescindible servicio, ese que piden a gritos los pineros ante las horas de apagones.

El joven Leonardo se siente afortunado en su proceso de adiestramiento. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Me sorprende ver frente el panel de control de las Hyundai y entre los especialistas que intercambian criterios acerca del funcionamiento del motor cuatro a un rostro muy joven; cuando indago conozco que se trata de Leonardo Cabrera Salgado, recién graduado como ingeniero eléctrico en la Cujae y desde hace tan solo mes y medio está en su proceso de adiestramiento en la entidad.

“Ha sido una experiencia impactante, apenas salgo de la universidad, sin mucha práctica y me siento afortunado al llegar aquí y tocar las cosas con las manos. Lamentablemente la empresa presenta un panorama crítico, pero me encuentro con mis superiores tratando de aprender y aportar en lo que pueda.

“Esta máquina tiene un problema con el gobernador, el cual controla la frecuencia del motor y trabajamos para solucionarlo en aras de elevar su potencia. Es cierto que la Eléctrica no está en su mejor momento, pero para mí sí es provechoso porque me permite ganar en experiencia ante situaciones de crisis real”.

Vuelvo al área donde están los emplazamientos y varios hombres de Geysel revisan, desarman, limpian piezas como parte del mantenimiento que le realizan a la Hyundai uno, mientras otros se “baten a camisa quitá”, como se dice en el argot popular, con la cuatro.

Indago por los espirituanos. Ya en octubre, cuando de igual manera descendió la disponibilidad, tuvimos una representación de esa provincia por acá. Varios de ellos echaban lo imprescindible en un transporte para salir hacia el poblado de Atanagildo porque el MTU ubicado allá había salido del sistema.

No obstante, me satisfizo conocer que quedaban otros en el taller de mecánica y en las faenas que le realizan al motor tres de la MAN I, donde ninguno de sus cuatro motores funciona, son más de 25 años de explotación. Hay grasa por doquier y calor, sin embargo algunos mecánicos andan, así sudorosos, encaramados en la mole de hierro.

“Dale vuelta, suavecito, suavecito. Para, para, deja eso ahí, ya está, no lo toques más”. Escucho y ellos siguen batiéndose con la unidad, a la cual se le crean las condiciones para en breve acoplarle el generador de la máquina cuatro, esa que se retiró del sistema sin avisar.

Wilfredo Zúñiga, integrante de la tropa de Sancti Spíritus. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Wilfredo Zúñiga integra la tropa de Sancti Spíritus. Es su primera visita a la Isla y le satisface haber venido a apoyar para “restablecer el sistema eléctrico del territorio, con una recaída por la salida de varios motores y algunas averías.

“Laboramos en pasar los elementos del motor cuatro para el tres. Ya este jueves llegan varios compañeros que se ocuparán de la parte eléctrica del generador para luego encargarnos de la mecánica. Si las cosas siguen bien como hasta ahora pensamos que para el fin de semana estemos probando la máquina”.

Resaltó que también trabajan en el motor cinco de la MAN II, “por eso las jornadas se extienden muchas veces a 12 horas, siempre buscando la forma de adelantar los quehaceres en aras de lograr que cada día haya menos afectaciones”.

Cuando le pregunté cómo le iba con los mecánicos pineros, respondió: “Muy bien, son magníficos, tratables, nobles, con ese espíritu de trabajo que identifica a los eléctricos dondequiera que vamos y eso se vive”.

Casi siempre resulta difícil conversar con Luis Cuello Rodríguez, mecánico A de Centrales Eléctricas y jefe de brigada, no porque se rehúse a dialogar con la prensa sino por sus ocupaciones, máxime ante situaciones excepcionales como la que enfrenta ahora la empresa, donde la tecnología instalada sufre los estragos del bloqueo económico.

“Esta crisis es mucho peor que la anterior, las máquinas han sobrepasado el tiempo establecido para el mantenimiento. Ya tenemos un lote de piezas para acometerlos, una vez que terminemos en la máquina cinco pasaremos para la siete junto con especialistas nacionales de las MAN.

Nosotros somos parte del pueblo también, sufrimos lo mismo, dice Luis Cuello Rodríguez, jefe de brigada de los mecánicos. Foto: Gerardo Mayet Cruz

“Es ardua la tarea porque al unísono resolvemos averías que se presentan, pero no renunciamos. Nosotros somos parte del pueblo también, sufrimos lo mismo. Por las redes sociales he visto y escuchado comentarios fuertes. Nosotros acá no paramos, cada vez que hay un disparo o una avería estamos aquí, a cualquier hora, tratando de acortar lo más que se pueda la interrupción en el sistema.

“Hay quienes piensan que es problema con el combustible y no es así, en realidad lo que golpea son las averías. Es como todo, si no das mantenimiento a tiempo por falta de piezas y otros recursos hay que esperar atrás las roturas, eso es lo que está ocurriendo ahora, por suerte contamos con el apoyo del país y avanzaremos poco a poco.

“A la gente que no nos agradece ni reconoce nuestro esfuerzo quiero decirles que acá seguiremos las 24 horas del día. Las interrupciones por el momento van a continuar, pero de que saldremos de este hueco no nos queda la menor duda”.

PERSPECTIVAS

El experimentado e incondicional mecánico regresa a sus faenas. Le veo entrar al taller, de inmediato sale y lo pierdo de vista. Quién sabe para dónde lo habrá llevado el deber. Es un “huracán” lo que se vive en la Empresa Eléctrica, pero por suerte este evento meteorológico se arropa de trabajo, constancia, compromiso.

“Contamos con toda la fuerza calificada y los medios”, asegura Norge. Foto: Gerardo Mayet Cruz

Norge García Mayo, al frente de la Dirección de Generación, por estos días no luce su mejor semblante. Es normal ante tantos contratiempos, sin embargo, aunque el bregar es arduo y el deterioro les juega una mala pasada, accede a hablar acerca de las perspectivas a corto plazo.

“Esperamos resolver el problema que estamos presentando con la unidad seis de la MAN II, aportaría tres MW. Trabajamos en la Hyundai uno para evitar males mayores debido a sus horas de explotación. Al igual debemos revolver la limitación que tiene la unidad cuatro de este emplazamiento para elevar potencia.

“También debemos terminar el acoplamiento y la alineación de la unidad tres de la MAN I, concluir el mantenimiento capital del motor cinco de la MAN II y poner en funcionamiento el MTU dos en La Fe. El jueves en la noche entró el personal de la MCV Comercial para intervenir en la unidad número tres Luis Felipe.

“Todo ello nos permitiría llegar a unos 24 MW, aliviará la situación, sin embargo por ahí se comporta en estos momentos la demanda. Habrá interrupciones, pero serán mucho menos. Hasta que seamos capaces de generar unos 27 o 28 MW no vamos a estar en mejores condiciones porque el consumo cada vez es mayor.

“¿Por qué hoy la situación no se resuelve tan rápido como ocurrió en octubre? En aquel entonces solo fue eliminar averías y hoy estamos dando mantenimiento y solucionando los desperfectos que se presentan. Lo primero necesita tiempo, no se realizan de un día para otro, las acciones son diferentes. No obstante, les decimos a los pineros que contamos con toda la fuerza calificada y los medios para restablecer el sistema de forma paulatina”.

Mientras abandono la entidad se acrecienta el orgullo por los “eléctricos”, quienes no tuvieron ni Día de los Padres, lo pasaron embarrados de grasa hasta el tuétano y así estarán mientras no vuelvan a escuchar, como se debe, ese sonido estridente de las moles de hierro como señal de recuperación, estabilidad del sistema y luz en los hogares de la Isla.

Foto: Gerardo Mayet Cruz
Foto: Gerardo Mayet Cruz

 

Lea además…

https://www.periodicovictoria.cu/adoptan-medidas-ante-compleja-situacion-del-sistema-electroenergetico/

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *