XI Congreso de la Upec: el de la transformación

Bajo la premisa Cambios sí, cambios revolucionarios se desarrolló durante los días dos y tres del mes en curso el XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) en el Palacio de Convenciones de La Habana.

FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

En tan importante cónclave de los profesionales de la pluma estuvo  la representación pinera, compuesta por Gloria Morales Campanioni, Noel Otaño Reyes y Gerardo Mayet Cruz; así como en calidad de invitados Dianelis Labrador y Eloy López Hay, presidente de la organización en el territorio.

Para abundar al respecto contactamos con el legendario López Hay, quien manifestó: “Participamos en las tres comisiones organizadas para facilitar el debate: La prensa cubana en una sociedad en red; Superación profesional y formación de periodistas; La Upec del siglo XXI.

“Los debates fueron buenísimos, tanto los formulados en las comisiones como en el plenario; todos muy inteligentes, profundos y con mucha sapiencia por parte de los profesionales, siempre en función de ese mejor periodismo que necesitan nuestras audiencias.

“Se analizó con fuerza el tema de los egresados de la carrera y su ubicación en otras instituciones cuando fueron formados para ejercer en los medios de comunicación, tan necesitados en estos momentos de periodistas”.

Presidente de UPEC – Isla de la Juventud Eloy López Hay /FOTOS: Gerardo Mayet Cruz

Más adelante el presidente de la organización aquí, planteó: “Lo que más me ha impresionado es la pasión con que se defiende la prensa, su rol en tiempos tan complejos, cuando urgen la inmediatez y la creatividad.

“En este congreso de las transformaciones se defendió la prensa revolucionaria, esa que se nutre con los longevos y los jóvenes, por cierto, muchos muy talentosos, con disposición de continuar enriqueciendo lo que se ha hecho hasta hoy en ese camino tras la verdad”.

Destacó que al regresar a la Isla compartirán las experiencias con los afiliados y puntualizarán la necesidad de ir hacia nuevos e innovadores modos de construir las noticias a partir de la investigación, el análisis estadístico, el empleo de datos y diversidad de fuentes; además de la incorporación de recursos multimediales que propicien la participación de los usuarios.

La prensa necesita cambios, aquellos que reclaman estos tiempos y que no pueden esperar más. Hacia un nuevo modelo encaminan sus pasos los profesionales de la pluma de Cuba y el municipio para estar más cerca de los lectores, televidentes y radioyentes a partir de la ciencia, la tecnología y la innovación. Así se ratificó en este XI Congreso, el de la transformación.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *