Vuelve Tijo con una obra vital del teatro pinero

Reflexiones porque es una obra emblemática del grupo. Este 22 de noviembre celebraremos nuestro aniversario 34 y decidimos volver a ella”, dijo en entrevista Eduardo Leyva, actor, escenógrafo, diseñador y director general de la puesta del elenco Teatro de la Isla Joven (Tijo).

FOTO: Jéssica Padrón Rodríguez

Mejor elección para celebrar sus más de 30 años no pudo ser. A esa propuesta en especial hay que volver una y otra vez, porque, aunque supere las dos décadas de estrenada, siempre tiene algo nuevo que decir.

Es una pieza que continúa siendo espejo de la sociedad cubana y el público amante del buen teatro espera disfrutar y que, como cuando por primera vez se puso en escena, muestre una excelente labor actoral y de seguro así será, pues tiene en los protagónicos a los consagrados Adolfo Caicedo Reyes y Arialis Suárez Zúñiga y al nobel Lázaro Sabino Catalá Blet, quien, al decir de los entendidos, promete.

Con texto y dirección artística de Francisco Fonseca Leyva y arreglos musicales de la maestra de generaciones de músicos Araís Gómez Gómez, el restreno está programado para la noche del 22, a las nueve, en la sala Pinos Nuevos si la situación electroenergética lo permite.

Gómez Gómez, como bien dijera en un artículo periodístico Jéssica Padrón Rodríguez, periodista de Radio Caribe, toma el pulso a la obra para dotarla de una partitura que dialoga con cada gesto y cada silencio. Su labor va más allá de musicalizar: se trata de crear una atmósfera que amplifique el mensaje y toque las fibras más íntimas del público.

“Seleccioné cuidadosamente las melodías para acompañar escenas que lo llevan. Es un trabajo difícil, porque la música en este caso debe ser capaz de conectar con Adolfo Caicedo, uno de los actores del elenco. Hay de Silvio Rodríguez y no diré cuál, porque es sorpresa”, le expresó.

FOTO: Jéssica Padrón Rodríguez

No falta Tijo a su tradición de celebrar sobre las tablas. De pasar la jornada entre bambalinas para continuar aportando a la escena pinera; por eso es uno de los esenciales, porque la creación para sus integrantes es vida y renacer constante.

Ahora el festejo viene de la mano de la obligada reflexión con una pieza desgarradora, desbordada de emoción, retrato de una familia que permanece en pie, pero cuánto cuesta a cada uno de sus integrantes. Alcoholismo, depresión e incomunicación se unen para ofrecer parte de esa realidad que está ahí, latente en nuestros barrios.

Otros artículos del autor:

Cultura Isla de la Juventud
Yojamna Sánchez Ponce de León
Yojamna Sánchez Ponce de León

Licenciada en Literatura y Español en la universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *