Vuelve a expenderse pan liberado

POR Liliú Cruz y Yojamna Sánchez 

El pan liberado, uno de los productos alimenticios más demandados por la población pinera y al que no se podía acceder desde meses atrás debido a la no presencia de materia prima ya se expende desde hace unas jornadas en las unidades de la Empresa Alimentaria y las de la Cadena Cubana del Pan.

En comparecencia de prensa realizada en la emisora Radio Caribe, directivos de ambas entidades actualizaron acerca de la situación actual de ambas y en qué condiciones se encuentran para enfrentar la etapa veraniega.

Alberto Mirabal, director de la primera de ellas, declaró al respecto:

“En estos momentos contamos con 48 toneladas de harina adquiridas en mypimes. Ya en todas nuestras unidades de panadería comenzamos con la venta de pan liberado y así debe mantenerse durante este mes de junio y durante el verano”.

Mirabal acotó que tiene un precio de 110 pesos, un gramaje de 200 gramos y es de corteza suave y explicó:

“Con frecuencia aclaramos porque los pobladores nos preguntan por qué la Cadena del Pan tiene un precio y nosotros otro y esto se debe a que la procedencia de la harina no es la misma. La de la Cadena llega por la canasta, por la canalita, como decimos en buen cubano y en nuestro caso tenemos que comprarla, al igual que el azúcar que se utiliza para la confección del pan, a mypimes para poner a disposición del pueblo ese pan liberado”.

En el caso de la repostería, otro producto de alta demanda el directivo declaró que realizan gestiones con las mismas mipymes que le han garantizado la materia prima para la adquisición de aceite, lo cual se encuentra en proceso de contratación y agregó:

“Así, durante el verano podríamos garantizar la repostería en las cuatro unidades, díganse Repostería 39, Mártires de Girón, Renato Guitar en La Fe y en la panadería de La Demajagua. Decir, además, que tenemos cierto nivel de harina para proporcionarle a Comercio para que pueda vender pan en sus unidades. Ya lo tenemos organizado para que tenga ofertas para la población durante el período vacacional”.

La orientación que tienen los administradores es de hacer cada día de 180 a 300 panes, en dependencia de la planificación entregada a cada unidad y su capacidad y para la venta que se norme el producto según la cantidad de personas que estén en cola, dos en el caso que sea extensa y de haber pocos clientes pues un número mayor.

Por su parte, la Cadena Cubana del Pan, entidad que al decir de Ever Borges, su director aquí, está en el país atravesando

por un momento de transacción, desaparecerá y en la Isla pasará a la Empresa Alimentaria.

“En muchos de los casos se convertirán en mypimes estatales y otras cumplirán funciones de trabajo de la Empresa, contribuirán con el pan de la canasta básica, pues tienen buenos equipamientos, además, en los 25 años de creadas, todas tienen buen confort, sus certificados de calidad, licencias sanitarias, pesas…  por lo que serán panaderías nuevas con las que contará la Alimentaria.

“Estamos a la espera de que los directivos vengan al Municipio para realizar el traspaso, luego haríamos el proyecto de la mypime estatal y ya no nos entraría nada por la canasta, tendremos que comprarlo todo en las mipymes donde sabemos que los productos son caros. Haremos galletas, palitroques y panes de cualquier gramaje un poco más caros”.

Acerca del Verano 2025 dijo:

“Durante esa etapa mantendremos de lunes a sábado las producciones en las dos panaderías, la que está ubicada en el Paseo Martí de Nueva Gerona y en el parque del poblado La Fe. Estaremos ofertando el pan de 100 pesos e iremos buscando con las fichas de costo otros pancitos que nos den un precio de costo un poco más barato, para poder llegarle a la parte de la población que no puede adquirir el de 100 pesos.

“De igual forma queremos hacer fichas de costo para hacer panes de gloria, compramos azúcar a la Mayorista hace poco y también es nuestro objetivo apoyar en las ferias porque es cierto que el pan ha estado ausente en ellas”.

Otros artículos del autor:

    None Found

Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *