Vuelve a escena el Festival Internacional Isla Verde

Foto: Annette Rodríguez Gutiérrez

Se aproxima la tercera edición del Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe Isla Verde. Durante seis días la Isla de la Juventud se transformará en escenario de cineastas, científicos, ambientalistas y artistas de la plástica de más de 24 países con un mismo objetivo,  crear espacios de diálogo y reflexión en pos de concientizar, a través del audiovisual a los seres humanos, la necesidad de vivir en armonía con la naturaleza.

Durante la conferencia de prensa realizada en la capital cubana se puntualizaron algunas de las novedades que trae esta edición. Entre las más trascendentes está la inscripción de alrededor de 100 obras, lo que se traduce en un incremento de participantes, además se evidencia una variedad en cuanto a nacionalidades, destacándose Argentina, Colombia, Brasil, México, Puerto Rico, Trinidad y Tobago, Chile y Francia, también, y por primera vez, hay presencia de realizadores de  Bangladesh, India, Senegal e Indonesia.

Foto: Annette Rodríguez Gutiérrez

En esta ocasión con una importante muestra de películas, España es el país invitado de Honor,  por lo que en la jornada inaugural se estrenará, en Cuba, el largometraje “Mariposas Negras”, documental que fuese galardonado recientemente con el Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025.

Como ya es habitual las proyecciones en competencia se presentarán en el Cine Caribe de Nueva Gerona y además en el poblado de La Fe, por supuesto, no faltará la pantalla Inflable, actividad que permite la interacción directa entre el público y los cineastas.

El presidente del Festival, Jorge Perugorría, actor y director cubano, destacó el apoyo de las distintas instituciones que aúnan esfuerzos para hacer posible este evento, el cual en estos tres años se ha consolidado como un espacio que insta a la reflexión sobre los continuos desafíos ecológicos no solo del Caribe, sino también en el mundo.

Foto: Annette Rodríguez Gutiérrez
Foto: Annette Rodríguez Gutiérrez

Por su parte la embajadora de la Unesco en Cuba, Anne Lemaistre, aseguró que el apoyo a este Festival se ha convertido en la mayor inversión que proporciona su organización en materia de cultura en el Caribe.

Mientras Isabel Brilhante Pedrosa, Embajadora de la Unión Europea en Cuba, manifestó: “Creemos que este festival es un impulso adicional para lograr convertir a la Isla de la Juventud en lo que puede ser un referente de desarrollo sostenible”.

Isla verde, brinda una oportunidad a los proyectos nacientes con la iniciativa, cine en construcción, una oportunidad para todos aquellos realizadores que necesiten un impulso para la conclusión de sus materiales visuales.

Sin lugar a dudas serán intensas jornadas cargadas del buen quehacer audiovisual de realizadores que encuentran en el arte un lenguaje idóneo para hacer pensar a los hombres sobre el mundo en que vivimos. 

 

Otros artículos del autor:

    None Found

Cultura Isla de la Juventud
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *