- 27 novedades literarias de las casas editoras El Abra y Áncoras son presentadas por estos días
- De los 24 autores del catálogo del Centro Municipal del Libro y la Literatura diez son publicados en esta versión del mayor suceso editorial en Cuba

La cultura está asociada a la libertad, la justicia, la sensibilidad, la belleza…y la Feria Municipal del Libro trae al corazón todo eso y más, porque cada año constituye uno de los principales momentos en los que el arte florece. Sí, un rico ambiente se apreció en este terruño desde el jueves seis de marzo.
No son vanas palabras cuando se dice que es una fiesta del conocimiento para el pueblo; a Cultura se suman los establecimientos del bulevar y cuentapropistas para brindar a pineras y pineros un verdadero jolgorio.
En organización y riqueza, el programa artístico literario concebido merece palmas, pues vuelve a concretarse con la anuencia y el esfuerzo de los trabajadores del Centro Municipal del Libro y la Literatura, la Dirección de Cultura, el resto de sus centros y consejos, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y la Asociación Hermanos Saíz, en coordinación con otras entidades.
Hasta el sábado diez de marzo la Isla de la Juventud, que homenajea a la multilaureada poetisa, narradora y editora Liudys Camona, celebra también que la literatura pinera vive su mayor momento de esplendor. Sus editoriales El Abra y Áncoras, aun en medio de la difícil situación por la que atraviesa la nación, lograron la mayor cifra de su historia, 27 novedades impresas y el reconocimiento nacional, traducido en los dos premios La Puerta de Papel que mereciera la primera de ellas.
A los casi 30 títulos de producción local se suman 56 novedades de la distribuidora nacional y más de 1 200 títulos de todas las casas editoras del país para más de 42 000 ejemplares a la venta, según declaraciones de Yanovis Pérez, especialista en promoción del Centro del Libro, principal auspiciador del encuentro con la literatura.
LOABLE EL PROGRAMA LITERARIO
Jornadas fecundas son las de la feria para los escritores del patio e invitados. Desde las mañanas hasta las tardes se suceden las presentaciones; además del espacio Leer la historia que, entre otros invitados, tiene a Elier Ramírez, subdirector del Centro Fidel Castro, con interesantes propuestas.
“Llevamos meses trabajando en cada detalle y de forma especial con el programa por áreas. En el caso de la Profesional es bien extenso, aunque debido a que todos los invitados no pudieron venir hubo que hacerle cambios”, dijo Richard Rodríguez, director del Libro.
“De manera general –ahondó– el programa artístico literario está dirigido a los diferentes públicos y tiene como figuras principales a los escritores. Las mipymes están presentes, hay música, buen ambiente y eso la gente lo agradece. En el primer día recaudamos más de 20 000 pesos, y eso que la lluvia entorpeció el diseño que teníamos para la tarde.
“Hay variedad y de una forma u otra también presencia de las diversas manifestaciones del arte en las más de 50 actividades diseñadas”.
En el empeño por brindar a los trabajadores la oportunidad para adquirir títulos de su preferencia y asistir a presentaciones, vuelve el evento de las letras a extenderse a centros laborales y educacionales de Nueva Gerona en calidad de subsedes. De forma específica a las universidades Jesús Montané y la Facultad de Ciencias Médicas, el hospital general docente Héroes del Baire, la escuela pedagógica Martha Machado, el IPVC América Lavadí, la biblioteca municipal Julio Antonio Mella, donde se hizo una donación de libros, y la Casa de Niños sin Amparo Familiar.
Además, el horario de ventas se extendió hasta las diez de la noche en la Gran Librería –ubicada en la galería de arte Martha Machado–y la librería municipal Frank País, en tanto las extensiones laboran hasta las cuatro de la tarde.
VÁLIDO EL AGRADECIMIENTO
No falta quien por estos días manifiesta que creyó no se celebraría la feria dada la situación del país y la logística que lleva un evento de esta magnitud. Pero ahí está la voluntad de todos, desde las máximas autoridades del Gobierno y el Partido hasta la de quienes mueven a diario las cajas de libros hacia los diferentes puntos.
“Cierto, solo son tres días y no hay la presencia de libros que uno esperaba, pero es bien bonito lo que está sucediendo y nuestros hijos lo agradecen mucho. Mire nada más cuánta alegría y las variadas ofertas a disposición del pueblo”, dijo en entrevista la joven Carla Estévez, a quien su pequeño de ocho meses no le permitió hacerle una foto para este trabajo, pues el bullicio ocupaba su atención.

En la Gran Librería no había el ajetreo de versiones pasadas, mas allí encontró esta reportera a Francisco Guillot, quien portaba hasta un recorte de periódico de un título que se promocionó en la Feria Internacional y esperaba encontrar aquí, aunque no fue así.
“Mi madre decía que para bruta ella. No tuvo la posibilidad de estudiar y siempre me inculcó el gusto por la lectura y que estudiara. Vi acá unos libros de deporte y otras temáticas que me interesan. No me voy complacido al ciento por ciento, pero compré algo de mi agrado y sé que voy a disfrutar grandemente la lectura. No he visto títulos muy subidos de precio, algunos son módicos y asequibles. A quien le guste la literatura siempre va a encontrar algo de su interés”.


Comentario aparte merece el Pabellón Infantil, elogiado por muchos y donde Casas de Cultura y las Artes Escénicas han puesto todo de sí con el apoyo del Gobierno y varias instituciones.
Alumnos de la escuela de arte Leonardo Luberta, instructores de arte y los jóvenes de la AHS también han dado vida a una de las citas más esperadas del año.
La Feria del Libro es ese evento de las letras que cada año Cuba regala a sus lectores y que en la Isla no se limita a estos tres días, pues en abril continuará en las comunidades de la geografía pinera. Digamos entonces como el querido poeta Julio César Sánchez, uno de los invitados este año:
“Decir que la feria culmina sería una fraude poético, esta es una fiesta que continúa en el niño que ahora mismo abre un libro para ver la luz”. Andemos todos en medio de esa luz.
