Vigilantes y activos contra los incendios

Foto: Archivo

Desde este primero de enero y hasta el 31 de mayo tiene lugar en Cuba la Campaña Nacional de Protección contra Incendios Forestales, momento en el cual las fuerzas vinculadas a la protección de los bosques redoblan la vigilanciay adoptan medidas para reducir la ocurrencia de siniestros en este período de alta peligrosidad.

Según destacó el Mayor Rauniel Guerra González, jefe del Cuerpo de Guardabosques del Ministerio del Interior, la preparación de la campaña comenzó desde noviembre con encuentro con todos los factores con el propósito de adoptar acuerdos en función del trabajo para el enfrentamiento de estos fenómenos.

Precisó Guerra González que hasta la fecha ya se han producido siete incendios forestales con alrededor de 21 hectáreas afectadas, demostrativo de que será una campaña intensa.

Los consejos populares con mayor ocurrencia hasta el momento son La Demajagua, Argelia Libre-La Victoria y La Fe. Como causas fundamentales sobresalen la acción del hombre, en este caso los cazadores y pescadores furtivos, y el tránsito por áreas boscosas de vehículos agrícolas sin matachispas.

“Ha resultado decisivo –ponderó el Mayor Rauniel– el apoyo de los pobladores de las comunidades, quienes constituyen los primeros en detectar los siniestros e informar al Cuerpo de Guardabosques y de Bomberos a través de los teléfonos correspondientes.

“Los lugareños resultan de mucha ayuda porque conocen bien la zona y sirven de guía a la hora de localizar y sofocar los incendios. De ahí que este mes pretendemos ofrecerles una preparación para que adquieran mayor conocimiento a la hora del enfrentar el fuego”.

Asimismo, se refirió a un estudio que ejecutarán con los tenentes de áreas boscosas, relacionado con efectuar quemas controladas para evitar la propagación de incendios hacia las áreas protegidas y que estos sean de menor magnitud y reducir las pérdidas.

De acuerdo a los datos del último quinquenio la etapa más crítica radica en los meses de marzo y abril, tanto en el Municipio como en el país. Este año existen condiciones favorables debido a la sequía que provoca la disminución de las lluvias, además de la elevada acumulación de material combustible en los bosques.

En ese sentido urge reactivar la elaboración de trochas cortafuegos, tarea incumplida por los tenentes de tierra debido a la falta de maquinaria. La limpieza de bosques y caminos para garantizar la circulación y el fácil acceso de la técnica de los Guardabosques a las áreas si se ejecutó en tiempo.

De igual manera se trabajó con los tenentes y se realizan acciones de prevención y capacitación en la comunidad. Resaltan los círculos de interés encaminados a elevar la cultura en niños y demás personas sobre la protección de la flora y la fauna.

Para la extinción de los incendios participan los cuerpos de Bomberos, Guardabosques y fuerzas voluntarias de los diferentes asentamientos poblacionales en apoyo a la labor de contención.

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Yuniesky La Rosa Pérez
Yuniesky La Rosa Pérez

Licenciado en Comunicación Social en la universidad Jesús Montané Oropesa, Isla de la Juventud

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *