
Todo está bastante avanzado para que Vietnam incursione, en algún momento de 2023, en el sector turístico cubano, anunció este martes el embajador Orlando Hernández Guillén.
En principio, empresas vietnamitas asumirán la reparación de dos hoteles y la construcción de otro en La Habana, puntualizó en entrevista con Prensa Latina el jefe de la misión estatal de Cuba en el país asiático.
Al hacer un balance de 2022 en lo concerniente a las relaciones económico-comerciales bilaterales, Hernández Guillén señaló que aun cuando en el intercambio mercantil las cifras no muestren un crecimiento, hay otros aspectos importantes que permiten presagiar un nuevo repunte en ese orden.
“Tenemos razones para sentirnos optimistas respecto a que el próximo año habrá una consolidación y desarrollo en la esfera económica, y que nuevos sectores permitirán fomentar la presencia de inversiones de Vietnam en Cuba”, comentó.
El diplomático confirmó que ya se captó la primera inversión en el sector agropecuario, destinada a la construcción de una planta de pienso para el ganado, y que está en perspectiva la visita a la nación antillana de una importante delegación de ese ramo con intereses en la producción y procesamiento de alimentos.
En estos momentos se concluye una fábrica de detergentes y se trabaja en la ampliación de la de servilletas y pañales, así como en la planta de generación fotovoltaica, que es pequeña pero antecede a otras de mayor envergadura que se negocian, tanto para la Zona de Desarrollo Especial del Mariel como otros lugares, dijo el embajador cubano.
Destacó el muy importante papel desarrollado por Vietnam en la seguridad alimentaria de Cuba y afirmó que el arroz continuará siendo el renglón fundamental en la relación comercial.
Ya con avances en algunas áreas, en 2023 deben retomarse las negociaciones para que, junto al proceso de recuperación de la economía cubana, exista un incremento de la presencia vietnamita en nuestro mercado, adelantó.
Ratificó también la confianza en que en un futuro cercano puedan ampliarse los servicios médicos de Cuba en Vietnam, y materializarse las exportaciones de productos de la biotecnología y de otros renglones como el ron, los mariscos y el tabaco.
La cooperación debe igualmente profundizarse en el campo de la seguridad alimentaria, con algunos proyectos destinados a la producción de maíz y la acuicultura.
Hernández Guillén hizo referencia también a la importancia de la reciente realización, mediante videoconferencia, de la XL Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económica y científico-técnica, en la cual se definieron las prioridades del intercambio comercial y las acciones a desarrollar el próximo año.
(Con información de Prensa Latina)
Otros artículos del autor:
- Consejo de Estado analiza Programa de Gobierno para corregir distorsiones y potenciar la producción nacional
- Cuba honra legado de Hugo Chávez en el aniversario 71 de su natalicio
- ExpoCaribe 2025 impulsa el desarrollo económico regional desde Santiago de Cuba
- Fernández de Cossío aseguró que Memorando de EE.UU. es plataforma política intimidatoria
- Anuncia EEUU nuevo memorando presidencial que refuerza agresión a Cuba