Durante su permanencia en el país asiático, el presidente ruso celebró negociaciones con Xi Jinping, tras lo cual firmaron una declaración conjunta sobre el estrechamiento de lazos, además de otros 10 documentos bilaterales.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, da este viernes una rueda de prensa en la que hace balance de su visita oficial a China. Se trata de la primera visita de Putin al extranjero tras su investidura, que tuvo lugar el 7 de mayo. En el marco de su viaje, el mandatario ruso visitó dos ciudades chinas: Pekín y Harbin.
Mundo multipolar
Comentando el desarrollo de las relaciones internacionales, Putin señaló que China y Rusia son “un componente importante de la civilización moderna, que tienen su propia opinión sobre cómo deben desarrollarse”, añadiendo que esto “sin duda influirá en el desarrollo de todos los socios del planeta”. “El desarrollo, creemos, debe ser constructivo, debe ser pacífico, debe tener en cuenta no solo nuestros intereses, sino los intereses de todos los participantes de la comunicación internacional. Y por supuesto debe fortalecer el mundo multipolar que está surgiendo”, dijo.
En este contexto, el mandatario ruso afirmó que “todo el mundo lo entiende muy bien” que se está creando el mundo multipolar y “es importante que los que intentan preservar su monopolio, en la toma de decisiones en el mundo sobre todas las cuestiones, dándose cuenta de esto, hagan todo lo que depende de ellos en este caso para que este proceso sea natural, pacífico, sin conflictos, y que se tenga plenamente en cuenta la opinión de todos los participantes de este proceso internacional”.
De acuerdo con Putin, tanto él como Xi Jinping, han subrayado en repetidas ocasiones que la interacción, cooperación y asociación estratégica entre Moscú y Pekín “no está dirigida contra nadie”. “Tiene un único objetivo: crear mejores condiciones para el desarrollo de nuestros países y mejorar el bienestar de los pueblos chino y ruso”, manifestó.
Conversaciones de paz con Ucrania
El mandatario ruso también abordó el tema de las negociaciones de paz con Kiev y una cumbre sobre la situación en Ucrania, que se celebrará en Suiza. Recordando que los países occidentales “engañaron” a Rusia en repetidas ocasiones en lo que respecta a Ucrania, Putin declaró: “Ahora, tenemos que entender con quién y cómo debemos interactuar, podemos interactuar, en quién y hasta qué punto podemos confiar”, aseveró Putin.
Añadió que Moscú está analizando, actualmente, todo lo que está ocurriendo en este ámbito y estará atenta a la cumbre en Suiza, cuyo objetivo es dar a Rusia un “ultimátum” que, no obstante, fracasará. En respuesta a las preguntas de los periodistas, también manifestó que Rusia no discutirá “fórmulas” de paz promovidas por Occidente, basadas en “deseos”.
En el primer día de la visita, Putin mantuvo más de dos horas de negociaciones con Xi, tras lo cual firmaron una declaración conjunta sobre el estrechamiento de lazos, la asociación global y la interacción estratégica entre ambos países, además de otros 10 documentos bilaterales.
En la segunda jornada, el presidente ruso depositó flores en el monumento a los soldados soviéticos caídos en las batallas por la liberación de China y participó en la ceremonia de inauguración de la octava EXPO ruso-china y del cuarto Foro Ruso-Chino de Cooperación Interregional. Además, se reunió con estudiantes y profesores de la Universidad Politécnica de Harbin.
El presidente chino, Xi Jinping, recibió a su homólogo ruso, Vladímir Putin, en China durante el primer viaje al extranjero del mandatario ruso tras su toma de posesión como presidente. pic.twitter.com/IklPHcuqTz
— Sepa Más (@Sepa_mass) May 16, 2024
Otros artículos del autor:
- Lavrov explica por qué Putin atendió la llamada de Macron pese a sus declaraciones hostiles hacia Rusia
- “No habrá prórrogas”: Trump pone la fecha límite para pagar los aranceles
- Trump promete castigar a más países con aranceles “hoy, mañana y a corto plazo”
- Trump revela las nuevas ‘víctimas’ de su guerra comercial
- “Quieren destruir al Gobierno”: Milei define a sus nuevos adversarios políticos