Victoria Digital y sus desafíos

Victoria Digital culminó un 2024 con no pocos desafíos. A las carencias vividas a diario en las redacciones se unieron la contingencia energética que llevó al territorio a tener días de apagones, una inflación feroz, un bloqueo que carcome y otros males que no cercaron el espíritu de trabajo y la ingeniosidad del colectivo para llevar a cada uno de sus soportes el acontecer de este territorio.

Transitarlo no fue fácil, pero aun con falta de personal y tecnología este medio de comunicación, el primero en salir al ciberespacio en la Isla de la Juventud, no dejó de reinventarse; tanto así que la Redacción Digital creó una nueva sección: La Polémica, la cual propicia la interrelación con los internautas y aunque no salió desde inicios de año es de las que más ha generado visitas.

Les brindamos tratamiento a los principales sucesos acontecidos en el municipio y en los ámbitos nacional e internacional. Entre los temas que más ocuparon nuestra agenda figuran la producción de alimentos, las dificultades con la transportación –sobre todo la marítima entre Nueva Gerona y Batabanó–, así como la acogida de los triciclos ecológicos por parte de la población, los aciertos y desaciertos de la bancarización.

Sobresalen, además, los precios exorbitantes, la inestabilidad con la recogida de desechos sólidos, los esfuerzos de los eléctricos por elevar las capacidades de generación, el azote de eventos  meteorológicos, la inauguración de varias obras en función del bienestar de los pineros, entre otros.

Todo el accionar en la web, unido a la multiplicación de los contenidos en las redes sociales, propició que incrementáramos en unos cuantos miles las visitas en la etapa, donde casi 200 000 internautas llegaron hasta nuestro sitio en busca de contenidos y recursos multimediales.

Los datos que les facilitamos no son mera autocomplacencia, sabemos que queda mucho por hacer, pero nos permite proyectarnos e ir tras superiores metas en el 2025, sobre todo ahora que la prensa anda inmersa en un proceso de transformación editorial, tecnológico y económico a partir de la entrada en vigor de la Ley de Comunicación Social.

Imagen: razonesdecuba.cu

Y hacia allá vamos, tras nuevas propuestas y desafíos. El 2025 nos acaricia con mejoras en el transporte y pronto con la tecnología. ¡Enhorabuena! Aunque continuemos siendo pocos, los que estamos lo haremos lo mejor posible, siempre con espíritu creador, porque Cuba, el periodismo y esa audiencia que se agiganta lo merecen.

Trabajos más visitados en el 2024

Cifras generales

  • Total de visitas: 197 839 
  • Principales países que nos visitan:

  • Visitas por continentes:

Otros artículos del autor:

Isla de la Juventud
Karelia Álvarez Rosell
Karelia Álvarez Rosell

Licenciada en Defectología en la Universidad Carlos Manuel de Céspedes, Isla de la Juventud. Diplomada en Periodismo con más de 30 años en la profesión.

Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *