El Viceprimer Ministro de la República de Cuba, Jorge Luis Tapia Fonseca, recorrió este jueves en la Isla de la Juventud diferentes entidades, instituciones y áreas vinculadas a la producción de alimentos, donde chequeó el estado de cumplimiento de varias tareas que proyectó su materialización en saludo al Día de la Rebeldía Nacional.

En un primer momento Tapia Fonseca, acompañado por una representación de las máximas autoridades del territorio, visitó el tranque de la 52, una obra hidráulica que garantizará el suministro de agua para el programa del arroz, beneficiando el polo arrocero de Julio Antonio Mella.
Una brigada de equipos pesados de la Empresa de Construcción y Montaje de Matanzas acometió la obra, cuya terminación se había dilatado durante varios años, retomándose hasta en cinco ocasiones. Ya quedó terminado el imponente muro de contención y solo resta la culminación del aliviadero que se prevé ejecutar en los próximos días por los constructores pineros.
Tras la terminación de los trabajos en el tranque de la 52, la brigada yumurina se trasladó a acometer el tranque de la Jagua, una obra similar a la anterior que, de conjunto con el creciente suministro de agua, permitirá incrementar a 750 hectáreas la superficie a sembrar en esa demarcación.
Más adelante el alto dirigente cubano intercambió con el destacado productor de La Reforma Genito Delgado, quien pretende destinar más de 20 caballerías de tierra bajo responsabilidad familiar, a la producción de cultivos varios. Con ello aspira a aportar alrededor del 80 por ciento de la vianda que se consuma en el territorio.

Genito asumió el compromiso de tener plantadas para junio unas seis caballerías: dos de yuca, dos de boniato, una de plátano y otra de melón. También cuenta con una micropresa para asegurar el riego de los cultivos, no obstante, el Viceprimer Ministro le sugirió la fabricación de al menos un par de pozos y la instalación de bombas de paneles solares, que le posibilitará llevar el agua de una mejor manera a los sembradíos.
Además de los cultivos varios el agricultor es uno de los más destacados en la entrega de leche a la industria. El año anterior aportó unos 83 000 litros y en este proyecta superar dicha cantidad.
La vaquería número nueve La Fortuna, fue otro de los puntos en la agenda del recorrido. Esa unidad se dedicará a fomentar la cría bubalina. Previsto para inaugurarse en saludo al Día de la Rebeldía Nacional, allí resta mucho por hacer.
En ese sentido dirigen los esfuerzos a completar la cifra de 40 búfalas, sembrar seis hectáreas de alimento animal y otras cuatro de yuca y boniato para el beneficio de los trabajadores; así como garantizar el abastecimiento de agua y una máquina para moler la caña destinada a la alimentación del ganado.
Justo al frente en el Centro Multiplicador Caprino la pretensión es arribar a la histórica fecha con 150 reproductoras en la instalación.
Otros compromisos ambiciosos quedaron plasmados en la UEB Cerámica Roja Renato Guitart perteneciente a la empresa Industria de Materiales de la Construcción, donde hoy se producen elementos de piso y de pared, celosías, tejas criollas y rasillas.


La segunda fábrica construida en la Isla después del triunfo de la Revolución, está llamada a tener un papel más protagónico en la producción de materiales destinados a la construcción de viviendas. La intención en saludo al 26 es alcanzar la cifra de 50 000 ladrillos y 160 000 rasillas en dos quemas. Aquí se trabaja en este instante por pedidos, centrados sobre todo en las necesidades del territorio, en este caso la rasilla y los elementos de pared.
La materia prima la adquieren en áreas de Los Colonos y Sabana Grande, y poseen una disponibilidad de hasta seis meses. Asimismo, se conoció que cuentan con cuatro hornos, dos permanecen en funcionamiento, mientras al otro par se le acometen labores de reparación. Los que están trabajando son de llama invertida, uno utiliza leña y el otro fiul oil, en el cual se queman las piezas especiales.

Durante su estancia en el municipio Tapia Fonseca también llegó hasta el Hogar Materno de Nueva Gerona. Allí intercambió con las embarazadas que permanecen en ese centro, preocupándose en lo fundamental por la atención médica, la alimentación y las condiciones de vida. Enfatizó en la importancia de chequear de manera sistemática la distribución de los alimentos y el balance dietético.
Finalmente, la jornada concluyó, como es habitual, con el chequeo de los acuerdos adoptados por organismos en las visitas anteriores.