Vicepresidenta de Venezuela agradece a África solidaridad en ONU

Caracas, 30 sep (Prensa Latina) La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, agradeció hoy en nombre del presidente Nicolás Maduro las muestras de apoyo y solidaridad de países de África, durante el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.

Al intervenir de manera virtual en la Semana de la Energía de ese continente, la ministra de Hidrocarburos venezolana se refirió al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe con el objetivo de “apoderarse de las mayores reservas de petróleo del planeta”.

Asimismo, añadió, de las grandes reservas de gas, de minerales como el oro, el litio, diamante, la bauxita y riquezas bionaturales.

Reiteró el agradecimiento y el rechazo en contra de esas amenazas, las cuales, dijo, perturban la paz y la tranquilidad en el mar Caribe.

Rodríguez exaltó que la República Bolivariana es el único Estado no africano en formar parte de la organización y expresó su “agradecimiento por siempre”.

Al comentar sobre el título de esta Semana: “Invertir en energías africanas, posicionar a África como el campeón mundial de la energía”, la vicemandataria lo consideró como pertinente.

Aportó, en ese sentido, posicionar a ese continente “como el campeón mundial de la moral histórica de resistencia frente a poderes colonialistas de ayer y los neocolonialistas de hoy”.

La vicegobernante destacó que esa región representa el 7,8 por ciento de las reservas mundiales y el ocho por ciento de la producción diaria de petróleo.

Al valorar la importancia del evento significó que sirve para el diálogo entre inversionistas, sectores empresariales, gubernamentales y el ámbito privado y público, a modo de “encontrarse en una sola ruta y potenciar las capacidades energéticas de África y nuestros países”.

Destacó, de igual manera, el rol del continente africano en los mercados energéticos mundiales, no solo ahora, sino también el que desempeñará en el futuro.

Rodríguez consideró esencial el tema de África y la pobreza energética que “azota a los hermanos países”, donde habitan dos mil millones de personas que elaboran sus alimentos con carburantes contaminantes como carbón y leña, y el 50 por ciento pertenecen a ese continente.

Puntualizó que entre 600 y 685 millones de africanos no acceden a la electricidad y afirmó que esa pobreza energética debe “estar en la agenda de nuestros países y pueblos” porque no puede haber un Sur Global con brechas tan marcadas y profundas que marcan la desigualdad energética.

La ministra bolivariana apostó también por garantizar el trilema energético, la accesibilidad a la energía, la seguridad y sostenibilidad para lograr una transición fehaciente, que Caracas defiende en respeto a la madre naturaleza.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *