
La viceministra de Finanzas y Precios, Lourdes Rodríguez Ruiz, explicó que está aprobada una norma para establecer, temporalmente, precios máximos a un grupo de productos de primera necesidad que comercializan las formas de gestión no estatal, según reporta el periodista de Canal Caribe, Lázaro Manuel Alonso, en su perfil de Facebook.
“La medida no entró en vigor este lunes, a partir de la necesidad de continuar los intercambios con los actores económicos, sobre las realidades que enfrentan en sus procesos de importación, transportación y comercialización, así como atender los estados de opinión de la población”, explicó la funcionaria.
Según dijo, hasta el momento se han realizado más de 3400 encuentros con trabajadores por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias representantes de MIPYMES sobre el tema, pero “resulta necesario continuarlos para construir un consenso justo tanto para comercializadores como consumidores”.
Rodríguez Ruiz precisó que, aunque los precios propuestos no son los deseados, tienen en cuenta los costos reales para los actores económicos.
Otros artículos del autor:
- Cancelan emisión postal especial por el aniversario 90 de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Santa Sede
- Anuncia EEUU nuevo memorando presidencial que refuerza agresión a Cuba
- ONAT espirituana realiza control a mipymes que declararon pérdidas durante 2024
- De Moscú a La Habana: Las tensiones entre Israel e Irán y el Foro Económico de San Petersburgo (+ Podcast)
- El culto de los cubanos, en el Memorial del Héroe