Constituyen asambleas de nominación de candidatos a delegados del Poder Popular, de las cuales se han efectuado aquí más de 160

Como un verdadero ejercicio de democracia transcurre en la Isla de la Juventud el proceso de nominación de candidatos a delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, donde desde el barrio los pobladores proponen a quienes sobresalen por sus virtudes personales y esa capacidad para aglutinar a las masas.
Para ahondar más al respecto contactamos con Yolanda Blanco Rivero, presidenta del Consejo Electoral Municipal, quien resaltó la calidad con que se desarrollan los encuentros, de los cuales deben efectuarse 313 y hasta el momento sobrepasan los 160.
“Estas han tenido buena participación de los electores y hasta el momento en cada una de las celebradas se ha elegido a una persona con condiciones y posibilidades de poder representarlos en el Gobierno local.
“No obstante, sí considero que en las circunscripciones los factores deben trabajar más en cuanto a la asistencia, pues esta se comporta entre el 74 y 75 por ciento. Para propiciar una superior concurrencia hemos dado la posibilidad de ajustar los horarios, de manera que puedan acudir la mayor cantidad de electores”.
Blanco Rivero subrayó que además de postular al candidato de su preferencia, en las reuniones prima un ambiente electoral, de solemnidad y con los símbolos patrios presidiéndolas; también la seguridad de que se podrá fortalecer el trabajo comunitario y apoyar al país en el camino de la recuperación económica y de consolidación de los programas sociales de la Revolución.
Manifestó que para garantizar la calidad y el cumplimiento de lo estipulado en la Constitución y Ley Electoral de la República de Cuba intervienen nueve supervisores, 14 vocales, dos coordinadores y más de 200 colaboradores.
“A este proceso de nominación lo precedieron varias capacitaciones a cada autoridad electoral, las cuales nos pusieron en mejores condiciones para asegurar el desarrollo exitoso de los encuentros, pues tuvimos la posibilidad de comprobar los medios de transporte, la tecnología de la información y las comunicaciones y otros recursos necesarios”.
Más adelante informó que las asambleas culminan el 11 de noviembre, mientras el 20 tendrá lugar en el Municipio la Prueba Dinámica, ejercicio práctico donde participan todas las autoridades electorales, no así los pioneros ni los electores.
“Después de las asambleas –agregó– se conformarán las fichas y biografías con las fotos de los candidatos, las cuales se publicarán en lugares céntricos de las comunidades. Para ello verificaremos casa a casa de conjunto con los Comités de Defensa de la Revolución y el resto de las organizaciones de masa.
“Para el 27 está prevista la primera vuelta de las elecciones de delegados a la Asamblea Municipal del Poder Popular y en caso de ser necesario se irá a una segunda vuelta el venidero cuatro de diciembre”.
Los electores pineros –más de 62 000 participarán en el proceso– acuden a las asambleas conscientes de la significación de este momento que marca una de las singularidades del sistema democrático cubano: es el pueblo el que propone y aprueba a sus representantes ante los órganos locales de Gobierno.