Venezuela califica de “ridícula patraña” nueva maniobra de EEUU para escalar hostilidad en el Caribe

Sheinbaum reafirma rechazo de México a injerencia en Venezuela

ALBA rechaza “calumnias” de EEUU contra Venezuela

Principal asesor militar de Trump visita a tropas en el Caribe

70% de estadounidenses se oponen a acciones militares en Venezuela

Canciller cubano: Cartel de los Soles es invento para justificar acciones violentas

El portaviones USS Gerald Ford, el buque de guerra más grande del mundo, ha sido reposicionado al Caribe, junto a su escolta, uniéndose a un nutrido despliegue naval. Foto: Getty.

Venezuela rechazó de manera categórica este lunes las declaraciones del secretario de Estado Marco Rubio, quien reiteró la versión sobre el inexistente Cartel de los Soles y lo calificó de organización terrorista, una matriz que Washington incluye entre los argumentos para su despliegue militar en el Caribe y la escalada en su hostilidad contra el país sudamericano.

En un comunicado oficial, el Gobierno venezolano dijo que esa acusación es “una nueva y ridícula patraña” con la cual se busca construir un pretexto para legitimar una intervención ilegal bajo el clásico esquema estadounidense de cambio de régimen.

Caracas advirtió que Rubio reedita “una infame y vil mentira”, con una narrativa sobre una organización inexistente que ha sido utilizada en múltiples ocasiones para promover agresiones políticas, diplomáticas y militares contra Venezuela.

En el comunicado se lee que esta maniobra seguirá el mismo destino que las anteriores, el fracaso, como consecuencia de su falta de sustento y el rechazo generalizado que suscita en la región.

Es absurdo –subrayó el Gobierno venezolano– que un alto funcionario estadounidense invierta esfuerzos en atacar al país, obligando a Venezuela a responder “infamias y calumnias”.

Recalcó que, a pesar de los intentos de Washington, el pueblo venezolano permanece unido, cohesionado y en plena actividad nacional, especialmente en el marco de las festividades de fin de año.

Caracas instó a Washington a rectificar su “errática política de agresiones y amenazas”, recordando que estas acciones afectan no solo a Venezuela, sino también a los países del Caribe, y no aportan absolutamente nada a un verdadero combate contra el tráfico ilícito de drogas.

Este lunes entró en vigor la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), un nuevo paso del Gobierno de Trump en lo que ha presentado como una campaña para acabar con el “narcoterrorismo” en América Latina y su amenaza para EE.UU.

Hasta la fecha, el gran despliegue militar en el Caribe y el Pacífico solo ha generado decenas de muertos en ataques a una veintena de lanchas –sin que hasta ahora haya evidencia de que se dedicaban al narcotráfico, provocando dudas y acusaciones de ejecuciones extrajudiciales– y mayor inestabilidad en la región latinoamericana y caribeña.

Sheinbaum reafirma rechazo de México a injerencia en Venezuela

La presidenta Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro/ Tomada de La Jornada.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este lunes su rechazo a cualquier injerencia en Venezuela y abogó por el diálogo y la paz, mientras continúan la hostilidad y las amenazas de Estados Unidos, que generan inestabilidad en la región.

“Conocen nuestra opinión, que además es una opinión constitucional. Siempre vamos a estar a favor de la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de cualquier conflicto y contra el injerencismo y la intervención”, dijo la mandataria en su habitual encuentro con medios de prensa.

“El diálogo y la paz siempre deben guiarnos”, enfatizó Sheinbaum.

Estados Unidos ha enviado al Caribe a su portaaviones más avanzado y grande, entre otros navíos de guerra; ha realizado ejercicios militares cerca del país sudamericano y atacado supuestas narcolanchas en aguas internacionales, con decenas de muertos y bajo denuncias de que los militares estadounidenses están cometiendo ejecuciones extrajudiciales.

ALBA rechaza “calumnias” de EEUU contra Venezuela

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) rechazó este lunes “de manera categórica” la nueva acción del Departamento de Estado de Estados Unidos que “designa como “organización terrorista” al inexistente Cartel de los Soles y pretende vincularlo falsamente al Estado venezolano”.

Ese paso −dijo la ALBA en un comunicado− busca “justificar una
agresión contra el país sudamericano y forzar un cambio de Gobierno”.

“Esta operación, basada en una mentira grotesca, es una maniobra política errática que podría conducir al Gobierno estadounidense a cometer errores aún más graves, capaces de generar escenarios indeseables”, advirtió ALBA.

El mecanismo regional señaló que “la política estadounidense de agresiones y amenazas contra la hermana nación de Venezuela ha sido rechazada de manera contundente y casi unánime por la comunidad internacional, y por amplios sectores de la opinión pública mundial, incluida la mayoría del pueblo estadounidense, que se ha expresado a favor de la paz y contra nuevas aventuras intervencionistas”.

La ALBA “exhorta al Gobierno de Estados Unidos a cesar su política de agresión contra nuestra región, y, en particular, contra la República Bolivariana de Venezuela, ya que tales acciones promueven inestabilidad, falsedades y riesgos innecesarios para la convivencia regional”, se lee en el comunicado.

Concluye afirmando que “la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) reafirma su apoyo incondicional al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, liderado por el presidente Nicolás Maduro, y reitera su compromiso con la verdad, la paz y la soberanía de los pueblos”.

Principal asesor militar de Trump visita a tropas en el Caribe

El jefe militar de Estados Unidos visitó este lunes a las tropas estadounidenses en Puerto Rico y en un buque de guerra de la Marina en la región caribeña, donde el Pentágono ha acumulado una flota de destructores y ha estado atacando embarcaciones que supuestamente transportaban droga.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal asesor militar del presidente Donald Trump, viajó acompañado por su principal asesor, David L. Isom.

Esta es la segunda visita de Caine a la región desde que el Ejército de EE.UU. comenzó a aumentar su presencia, que ahora incluye el portaaviones más avanzado de la nación.

Caine y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, estuvieron en Puerto Rico en septiembre, después de que barcos que transportaban a cientos de marines llegaron para lo que los funcionarios dijeron que era un ejercicio de entrenamiento.

Hegseth dijo entonces que los marines desplegados estaban “en la primera línea de defensa del territorio estadounidense”.

La visita de Caine esta semana se produce mientras Trump sopesa una acción militar contra Venezuela, que no ha descartado como parte de su supuesta escalada contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, que analistas y varios Gobiernos

El aumento de buques de guerra estadounidenses y los ataques, que han matado a más de 80 personas en 21 presuntas embarcaciones de drogas, son vistos por muchos como una táctica de presión sobre el Gobierno de Venezuela.

La Administración Trump también está aumentando la presión al designar al supuesto Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera.

Desde Latinoamérica, se ha respondido con un argumento lógico: la prioridad para el Gobierno de EE.UU. y sus agencias debería estar en la presión que ejerce el enorme mercado de consumo de ese país sobre la producción y el tráfico ilegales de drogas.

Hasta este año, la etiqueta de organización terrorista extranjera se había reservado para grupos como el Estado Islámico o Al Qaeda que utilizan la violencia con fines políticos.

La Administración Trump la asignó en febrero a ocho organizaciones criminales latinoamericanas involucradas en el tráfico de drogas, el contrabando de migrantes y otras actividades.

La Casa Blanca culpa a esos grupos designados de operar las embarcaciones que está atacando, pero rara vez identifica a las organizaciones y no ha proporcionado ninguna evidencia de que los barcos y sus ocupantes fueran parte del narcotráfico.

Hegseth dijo la semana pasada que la designación del Cartel de los Soles proporcionará “un montón de nuevas opciones a Estados Unidos” para lidiar con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

70% de estadounidenses se oponen a acciones militares en Venezuela

Un 70% de los ciudadanos de Estados Unidos se opone a una potencial intervención militar en Venezuela, según una encuesta de la cadena CBS que muestra el amplio rechazo de los estadounidenses ante un aumento de la presencia militar en el Caribe y de la presión de Washington contra el país sudamericano.

El sondeo, publicado el domingo y para el que se ha encuestado a 2 489 personas, revela que la mayoría de los consultados rechaza cualquier acción militar en Venezuela, y que un 76% considera que el Gobierno del presidente Donald Trump todavía no ha explicado claramente su posición y objetivos en la región.

La investigación mostró que tres de cada cuatro estadounidenses creen que el mandatario necesitaría aprobación del Congreso antes de intervenir en Venezuela, una exigencia que comparte más de la mitad de los propios republicanos.

Solo un 13% de los encuestados considera a Venezuela una “amenaza mayor” para la seguridad de la nación, con un 48% que la califica como “amenaza menor” y un 39% para quienes no representa amenaza alguna.

En cuanto a los ataques a embarcaciones a las que Washington acusa de transportar droga, un 75% consideran que el Gobierno debería aportar evidencias de que están relacionadas con el transporte de narcóticos.

El sondeo, realizado entre el 19 y 21 de noviembre y con un margen de error de 2.4 puntos, revela que un 56% cree que una intervención militar no cambiaría la cantidad de drogas que llegan a Estados Unidos.

Canciller cubano: Cartel de los Soles es invento para justificar acciones violentas

El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, afirmó este lunes que el Cártel de los Soles es un invento de la Administración estadounidense para justificar acciones violentas, derrocar al Gobierno de Venezuela y controlar el petróleo del país sudamericano.

“El Cártel de los Soles constituye un invento del gobierno de EE.UU. y su secretario de Estado, con el fin de justificar acciones violentas para derrocar por la fuerza al Gobierno de Venezuela y para apoderarse del petróleo de ese país hermano”, escribió el canciller cubano en su cuenta en X.

“La designación fraudulenta, arbitraria y unilateral como organización terrorista de un fetiche inventado por los servicios de espionaje de EE.UU. persigue justificar agresiones militares contra América Latina y el Caribe y retornar a la política de las cañoneras como conducta estadounidense hacia la región”, denunció Rodríguez Parrilla.

(Con información de teleSUR y agencias)

Otros artículos del autor:

Política
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *