Venezuela anuncia Jornada Mundial de Solidaridad con América Latina y el Caribe

Desde los predios de la cancillería y en las cercanías de la Plaza Bolívar (que hoy y mañana funciona como centro de alistamiento militar), calificó de contundente las manifestaciones de apoyo a nivel mundial. Foto: teleSUR.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Venezuela para América Latina y el Caribe, y secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Rander Peña, informó que este sábado 30 de agosto, se realizará una jornada internacional junto a partidos políticos, movimientos sociales y pueblos de más de 100 ciudades del mundo, que levantarán sus voces para exigir el cese de la escalada de amenazas y agresiones de EE.UU. contra Venezuela y la región declarada como Zona de Paz desde 2014.

De acuerdo con el funcionario, “Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza” será la consigna central de las movilizaciones. La iniciativa cuenta con el respaldo de las autoridades bolivarianas, incluido el presidente constitucional Nicolás Maduro.

“Lo apoyamos con la contundencia y la moral de sabernos hijos de Bolívar y de Hugo Chávez, sabiendo que acá en Venezuela se está liderando la resistencia moral ante un sistema opresor, que atenta contra las causas justas de la humanidad”, ratificó Rander Peña.

El secretario ejecutivo de ALBA-TCP subrayó que la amenaza a la paz de América Latina y el Caribe es una realidad y los pueblos del mundo han visto esto. “Nosotros hemos tenido semanas, donde movimientos de solidaridad, partidos políticos y diferentes expresiones de la solidaridad con Venezuela han llamado para manifestar su solidaridad activa y a tiempo con el proyecto bolivariano, con el pueblo venezolano, con el presidente Nicolás Maduro”, declaró a la prensa.

Desde los predios de la cancillería y en las cercanías de la Plaza Bolívar (que hoy y mañana funciona como centro de alistamiento militar), calificó de contundente las manifestaciones de apoyo a nivel mundial. Como resultado de la indignación ante la política de hostigamiento de EE.UU., la propuesta de la jornada de solidaridad surgió desde movimientos, partidos políticos y organizaciones de diferentes naciones, en medio de lo que denominó como una seria amenaza a la paz y una violación del Tratado de Tlatelolco.

“Si algo ha hecho estas manifestaciones de hostilidad por parte del imperialismo norteamericano es cohesionar no solamente al pueblo venezolano, sino cohesionar a los pueblos de América Latina. Gracias a cada uno de los líderes y lideresas del mundo que mañana saldrán de manera masiva a declarar su apoyo a Venezuela y a la paz en América Latina”, significó.

A propósito, Rander Peña reiteró el llamado a los partidos políticos, a los movimientos sociales, a las juventudes, a las mujeres, a los cultores, a los cantores, a los intelectuales, a quienes aman la paz a que el día de mañana salgan a los espacios públicos para exigirle al Gobierno de Estados Unidos que cese las agresiones contra los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. “Se pretende golpear al pueblo venezolano, afectar y atentar contra la paz en América Latina y no lo vamos a permitir”, ratificó.

El vicecanciller venezolano para la región denunció la cronología de agresiones estadounidenses contra el país durante meses recientes. Hizo referencia a las “mitómanas” declaraciones de la alta funcionaria de EE.UU. que colocó una recompensa por la captura del presidente Nicolás Maduro. Asimismo, catalogó de terribles e infundadas las supuestas vinculaciones que le quieren hacer al jefe de Estado con organizaciones de narcotráfico.

“Luego de toda esta fachada pretenden, a través de una orden secreta, generar o permitir que sus principales instituciones puedan tener operaciones territoriales y extraterritoriales para, lo que ellos anuncian, una lucha contra el narcotráfico”, precisó.

En tanto, se pronunció sobre el despliegue militar, como conclusión reciente a la escalada. “No es posible que un submarino nuclear pueda traer paz a una región que ha tomado la decisión de declararse como Zona de Paz, luego de la Proclama de 2014”, indicó.

De igual modo, hizo énfasis en las intenciones reales de EE.UU.: amenazar la paz en América Latina, intervenir políticamente en un proceso pacífico, propio, soberano, como el proyecto bolivariano, para ocultar las grandes debilidades y frustraciones que ocurren al interno de imperialismo norteamericano, el caso Epstein y el Fort Bragg.

“Esta es la fachada que han querido hacer para intimidar al pueblo venezolano, para generar las condiciones y el relato ante una posible agresión”, denunció Rander Peña durante una nueva jornada de alistamiento popular a la Milicia Nacional Bolivariana en todo el territorio.

Otros artículos del autor:

Mundo
Colaboradores:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *