
El canciller de Venezuela, Yván Gil, agradeció hoy la decisión unánime de sus homólogos de la Celac de defender a América Latina y el Caribe como Zona de Paz, como fue aprobado en La Habana, Cuba, en 2014.
Al intervenir en la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesiona en Nueva York en el contexto de la Asamblea General de la ONU, el alto diplomático señaló que los principios fundacionales de la organización regional son bolivarianos.
Evocó al respecto la figura del Libertador Simón Bolívar cuando dijo en 1826 en Ayacucho, Perú, que “la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del Universo, la causa de América es la causa de la Humanidad entera”.
Tenemos una responsabilidad en esta Comunidad muy grande respecto a la humanidad, dijo Gil, al referirse a los momentos difíciles y complejos que vive la geopolítica mundial y pareciera la legalidad internacional “es violada de manera sistemática por los poderosos”.
Al respecto, llamó a recurrir siempre a nuestra esencia y pensamiento de unidad latinoamericana y caribeña, bolivariano y de nuestros héroes de la independencia.
Subrayó que “ha sido unánime” por parte de todos los cancilleres que lo antecedieron, ante la amenaza de la Zona de Paz, la defensa sin “condicionamiento ni variaciones” de ese principio ineludible alcanzado en la II Cumbre de la Celac.
Gil afirmó que el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe se convirtió en la mayor amenaza contra esa Zona de Paz, que “no se había vivido desde los años 60 del siglo pasado, con el despliegue de un submarino nuclear, que no solo amenaza a Venezuela, sino a la paz de toda la región”.
El alto diplomático agradeció a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños por el reciente comunicado en defensa firme de esa Zona de Paz y el Tratado de Tlatelolco (1967), que nos declaró zona desnuclearizada.
Reiteró la denuncia que el pretexto esgrimido por Estados Unidos para su despliegue militar esta “basado en una gran mentira”, al utilizar la excusa del tráfico de drogas que sale de la región y a Venezuela como facilitador de esas rutas.
El ministro del Exterior bolivariano aludió a los informes de organismos y agencias internacionales como la ONU que descalifican las acusaciones y reconocen que la República Bolivariana “no juega un papel preponderante” ni en el cultivo, producción y lavado de activo proveniente de las drogas ilícitas.
Remarcó que las principales organizaciones certificaron a Venezuela como un país completamente libre de esos delitos y ratificó que los compromisos de su país están absolutamente asociados a los asumidos ante la comunidad internacional para el combate al narcotráfico.
Finalmente, convocó al compromiso de todos, sin tener en cuenta la posición ideológica ni política de los gobiernos, para tratar de preservar el “bien más preciado de la región, que es la Zona de Paz”.
Otros artículos del autor:
- FANB se despliega en litoral venezolano para defender la soberanía ante amenaza militar de EE.UU.
- Reportan que otro buque de guerra estadounidense atraca en Panamá de paso hacia el Caribe
- Cuba acusa EE.UU. de amenazar la paz y la soberanía en América Latina
- Presidente de Colombia calificó como asesinato acción militar de EEUU.
- Organizaciones dominicanas condenan buques de EEUU en mar Caribe