Las pineras celebraron este ocho de marzo, como en el resto del país y del mundo, el Día Internacional de la Mujer, con un amplio programa de actividades que recuerdan su lucha a lo largo de la historia, los triunfos y las metas aún por alcanzar en la búsqueda de la igualdad de derechos, así como en la eliminación de la violencia de género y de aquellas activistas que reclaman en nombre de las de todo el orbe.
Quienes ya peinan canas cuentan que fue el ocho de marzo de 1931 cuando se celebró esta jornada por vez primera en Cuba. Noventa y dos años después, tras un largo camino andado por las féminas del Mayor de los Archipiélagos, celebraron en este 2023 con el lema: “Las mujeres cubanas: venciendo imposibles”.
Cada año, cada día, cada segundo de sus vidas representa una batalla por el empoderamiento y demuestra su talento y valía, desde las más jóvenes, con las disímiles oportunidades de estudio y trabajo, hasta las más adultas, con el respaldo de su experiencia en los distintos ámbitos, ya sea artístico, científico, investigativo…
En la Isla de la Juventud, darles su merecido reconocimiento fue el principal propósito de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización que las agrupa y representa en el país, una idea de Vilma Espín –eterna presidenta– consolidada con el incondicional apoyo y empeño de Fidel Castro.
La entrega de carnés que acredita como miembros de la Federación a muchachas que arriban a los 14 años en la escuela secundaria básica Fructuoso Rodríguez; expoferias, talleres y eventos de Mujeres Creadoras en distintas instituciones, como el efectuado por trabajadoras del Sindicato de Civiles de la Defensa; la visita e intercambio con aquellas que trabajan en centros laborales de alta concentración femenina; y el reconocimiento puntual a fundadoras y otras, fueron algunas de las acciones desarrolladas en el Municipio para festejar la ocasión desde jornadas previas al propio día ocho.
En el acto central nacional con lugar en la oriental provincia de Granma, la miembro del Buró Político y Secretaria General de la FMC en Cuba, Teresa Amarelle Boué, dejó clara la premisa: “Socialismo para las mujeres, pase lo que pase”, a la vez que felicitó a todas las cubanas, vencedoras de imposibles, y protagonistas de su historia; en el Municipio Especial, las de La Demajagua tuvieron el privilegio del acto municipal, por sus destacados y sostenidos resultados en el trabajo de base con las federadas. No hay par para el empuje de Gloria Redó Candó allá, una de las líderes natas de esa localidad donde la llama de una fogata les acompañó en la actividad.
Marisdelvis Juliá Valdespino, secretaria general en funciones de la FMC aquí, al resaltar los principales logros de la mujer cubana, comentó que “a unos pocos días de las elecciones generales, es digno destacar que el 55,3 por ciento de los candidatos a diputados son mujeres, de una Asamblea de 470 personas; somos el segundo parlamento a nivel mundial con mayor representación femenina, y eso dice mucho de nuestro proceso revolucionario”.
Al segundo aniversario de haberse aprobado el Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer también estuvo dedicada la jornada de celebración, que concluyó en la noche del ocho de marzo en La Fe, con la presencia de quien fuera también secretaria general de la organización femenina, Yuladis García Segura, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular.
La ocasión constituyó un punto de apoyo para el impulso hacia nuevas metas, en una nación en que las mujeres tienen su impronta en cada conquista de la Revolución. La FMC sigue siendo unitaria, auténtica y genuina, sus #MujeresEnRevolución son vencedoras y demuestran hoy que sí, #MejorEsPosible.





Otros artículos del autor:
- None Found