
A pesar de los éxitos en la lucha contra el tabaquismo, con la disminución de la proporción de adultos que consumen tabaco del 26 % en 2010 al 19,5 % en 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte del auge del vapeo juvenil, que amenaza décadas de progreso.
Quince años después del lanzamiento de importantes campañas mundiales contra el tabaco, según la OMS, la batalla está lejos de ganarse si uno de cada cinco adultos en todo el mundo sigue siendo adicto a la nicotina.
Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ante millones de personas que “dejan de fumar o no empiezan a consumir tabaco gracias a las políticas de control implementadas por países de todo el mundo”, la industria tabacalera contraataca lanzando nuevos productos con nicotina, “dirigidos agresivamente a los jóvenes”.
Y los cigarrillos electrónicos son la nueva puerta de entrada a la adicción.
Según datos de la OMS, las cifras son alarmantes: “Más de 100 millones de personas vapean actualmente, incluidos 86 millones de adultos y al menos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años”.
Por lo tanto, la agencia de salud de la ONU insta a los gobiernos a cerrar las lagunas legales que aún permiten a la industria dirigirse a los jóvenes y someter a los cigarrillos electrónicos y productos similares a las mismas restricciones que al tabaco.
“Los cigarrillos electrónicos se comercializan como una alternativa menos dañina, explica la OMS, pero en realidad están enganchando a los jóvenes a la nicotina a una edad cada vez más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso” de lucha contra el tabaquismo.
Un 10 % de los adolescentes a nivel mundial declara consumir uno o más productos de tabaco, y según la OMS, el riesgo es el surgimiento de una nueva generación de adictos, ya no a los cigarrillos tradicionales, sino a los dispositivos de nicotina de alta tecnología.
Otros artículos del autor:
- Eclipse lunar total con tinte rojo, evento para disfrutar el domingo
- La aprobación del capitalismo en EE.UU. cae a su mínimo histórico
- Condena a Google: 425 millones por recopilar datos sin permiso
- Al menos tres heridos y 140 detenidos en las protestas en Francia contra los ajustes
- Pinar del Río se afianza como mayor productora de tabaco en Cuba